Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

El MAPAMA quiere mejorar la implantación del seguro agrario

El sector de la fruta, la penetración de los seguros es del 80%, aunque según el MAPAMA, se puede mejorar.

frutas y hortalizas

COMPARTE

España es el país en la Unión Europea (UE) con mayor implantación de seguros agrarios y mayor cobertura de riesgos, pero «la penetración del seguro es insuficiente y francamente mejorable», según el subsecretario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad.

Haddad, que también es presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), así lo ha asegurado en la celebración del X aniversario del Ceigram, donde ha señalado que la agroganadería «presenta una gran fragilidad ante las adversidades climáticas», «difíciles de gestionar» y ha animado a los productores a proteger sus producciones.

En este sentido, ha recordado que en el último año los agricultores han sufrido los daños causados por la sequía, las heladas y el pedrisco -«muy numerosos»-, que «han puesto a prueba el sistema» de seguros agrarios, que «ha funcionado y respondido» y «el campo lo ha agradecido».

Para Haddad, los seguros, en años como este, han supuesto «un balón de oxígeno para poder seguir adelante con la explotación», mientras que los que no han contratado un seguro han visto cómo han perdido todo el valor de su producción y no han podido acceder a las ayudas adicionales para la sequía puestas en marcha por el Ministerio.

Según ha apuntado, hay cultivos en los que apenas se contratan seguros agrarios, como el olivar, mientras que en cereales el grado de penetración es del 50 % y en frutas es muy elevado, un 80 %, «lo que llama la atención, porque el gasto del seguro es de un 12 % de los costes de producción».

Ha insistido en que «hay que lograr incorporar al máximo de profesionales del campo», porque «cuando se integran en el seguro agrario se quedan».

Ahí juega un papel importante el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram), una entidad de gestión público-privada a la que hoy se ha sumado la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).

En este sentido, Haddad ha valorado que el Ceigram, con su labor en I+D+i, su trabajo de transferencia directa y su divulgación mejora el conocimiento, pero ha remarcado que hay que llegar «a pie de parcela».

Hay que lograr que una gran parte de los productores consideren el «seguro como un elemento esencial de una gestión inteligente de la explotación y que asuman este gasto como un coste de producción más que garantiza la viabilidad de la explotación», ha defendido.

A su juicio, se va por buen camino, ya que el capital asegurado en 2016 ha alcanzado el «récord de toda sus serie histórica», un 40 % superior al que se aseguró hace diez años.

El director del Ceigram, José María Sumpsi, ha incidido en la incorporación de Agroseguro a este centro de investigación, porque ahora sí «contamos con todo el sector asegurador» privado.

Por su parte, el presidente de Agroseguro, Ignacio Machetti, ha destacado que el Ceigram se ha consolidado como una entidad de referencia no solo en el ámbito de la investigación, sino también por su capacidad de promocionar el conocimiento del seguro agrario también fuera de nuestras fronteras.

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, ha coincidido en subrayar que el Ceigram «es un altavoz en el mundo de todo lo que tiene que ver con los seguros agrarios», y participa en estudios en lo que comparte sus conocimientos sobre la gestión de las adversidades climáticas en la agricultura.

En estos 10 años, el Ceigram cuenta con más de 60 tesis doctorales defendidas, más de 350 artículos en revistas de impacto y más de 200 proyectos de investigación y asesoramiento para organismos nacionales e internacionales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.