Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

MAFA obtiene la conformidad CE para su bioestimulante MYCOBROW

Se trata del primer producto MAFA en obtener este certificado, acorde con la nueva Regulación Europea 2019/1009, y que permite su libre comercialización en los 27 países de la Unión Europea.

COMPARTE

MAFA ha obtenido la conformidad CE de MYCOBROW, un bioestimulante a base a materiales virgenes myco-transformados por el microorganismo saprobio Pycnoporus cinnabarinus.

Se trata del primer producto MAFA en obtener este certificado, acorde con la nueva Regulación Europea 2019/1009, y que permite su libre comercialización en los 27 países de la Unión Europea.

Beneficios demostrados 

Esta certificación constata los beneficios de Mycobrow, demostrados a través de los estudios y ensayos pertinentes presentados a la autoridad reguladora, que abarcan especies extensivas, leñosas perennes y hortícolas.

Como son la capacidad para incrementar el desarrollo de las plantas (mejora de la raíz) y la biomasa aérea (g/planta), así como el rendimiento de la producción (kg/planta), la proporción de fruta comercializable (kg/planta) y el rendimiento en peso seco (kg/ha).

Además de lograr mejoras en aspectos de calidad como el desarrollo de la planta, la biomasa total (g/planta), la tasa de crecimiento relativo (g/día), la producción total de frutos (kg/planta, kg/ha) y la producción de frutos comercializables (kg/planta).

El registro de bioestimulante europeo suponen un respaldo muy importante en la estrategia de internacionalización de MAFA, y facilitará la comercialización en los países de la Unión Europea, consolidando MAFA como referente en microorganismos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.