Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Love Klabaza: El camino es largo pero la apuesta es clara

El proyecto, que nace de la mano de Sakata, registra resultados muy positivos que están ayudando a desestacionalizar el consumo de calabaza, uno de los principales retos.

COMPARTE

Boom de la calabaza

De consumirla solo en cremas o repostería hemos pasado a encontrarlas en ensaladas, pastas, arroces y muchos formatos de IV Gama. Son diversos los factores que están ayudando a este aumento del consumo de la calabaza, también fuera de su temporada, según señala Joaquín Navarro, Product Promoter de cucurbitáceas de Sakata: “En primer lugar, se debe a la oferta de variedades productivas, con elevada plasticidad y gran capacidad de almacenamiento; en segundo lugar, por tener estas un calibre más adaptado a la unidad familiar actual y, por último, por estar en los lineales los 12 meses, sin cambiar de proveedor, por lo que se fideliza al consumidor”.

Así, en este camino de popularizar la calabaza, el trabajo de las casas de semillas como Sakata ha tenido un gran papel. Pero también lo ha tenido su proyecto de promoción del consumo Love Klabaza que lanzó junto a productores españoles y portugueses.

Love Klabaza

Hoy por hoy, esta iniciativa que se lanzó hace solo dos años, ya ha conseguido 7.000 seguidores en redes sociales, más de 10 millones de impactos y un claro cambio de tendencia de consumo, demostrando su versatilidad. Además, se están creando nuevos formatos que la hacen más interesantes en épocas de calor.

El objetivo es dar el valor y el protagonismo que merece a la calabaza: “El camino es largo pero la apuesta es clara. Con campañas de promoción con cocineros e influencers estamos logrando que esta hortaliza empiece a desestacionalizarse”, detalla Joaquín Navarro. Desde Love Klabaza se trabaja en varios frentes: no solo con una estrategia digital con unas redes sociales activas y una web para descubrir todo el universo que envuelve a la calabaza, sino también con programas de cocina, relación con chefs e influencers, actividades en los coles, campañas en los supermercados, mercados y fruterías, estudios sobre las propiedades nutritivas de la calabaza, creación de nuevos formatos de consumo (IV y V gama), etc…

Portfolio destacado

Dentro de la tipología Butternut o cacahuete, que ya representa el 90% del mercado nacional, Sakata destaca su variedad Pluto, especialmente destinada a la línea de negocio de IV Gama. “Su color intenso, sabor y alto porcentaje de materia seca son requerimientos imprescindibles para este segmento”, detalla Navarro. Además, cuenta en su catálogo con Estrella F1 y Mieluna F1. Estrella F1 está demostrando su potencial en cuanto a calidad, uniformidad de producto y su resistencia a enfermedades. “Una vez que los agricultores han aprendido la forma correcta de cultivo, solo queda trabajar bien su comercialización”.

Mieluna F1, por su parte, se está comportando muy bien en ciclos cortos tardíos, donde su precocidad permite realizar plantaciones a última hora con garantías de éxito. “Se están obteniendo frutos ideales para la exportación con un color externo perfecto”, afirma Navarro.

Las nuevas líneas de investigación de Sakata se centran en la obtención de variedades que se puedan cultivar en invernadero y que carezcan de semillas internas, siempre sin perder de vista la producción, los altos niveles de resistencias y, a nivel cualitativo, que sean más dulces y con la mayor postcosecha posible.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.