Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 09:27

Revista del Sector Hortofrutícola

Los supermercados suben sus precios un 9,4%

Según un estudio de la OCU las principales cadenas de supermercados han subido sus precios en el último año, pero la mitad de esa escalada se ha producido en los últimos tres meses.

consumo frutas hortalizas

COMPARTE

Estudio OCU de precios en supermercados

Durante los últimos meses los alimentos han subido como informa el estudio de la Organización de Consumidores (OCU). Hay marcas que están recurriendo incluso a la «reduflación» para camuflar un poco la subida de los precios, pero la evidencia está ahí, en tus tíques de la compra que cada vez son más caros y más cortos. Ahora bien ¿los precios están subiendo lo mismo en todos los supermercados?

Seguimiento de precios de 156 productos durante un año

Para saber si algún establecimiento ha conseguido moderar sus precios y escapar a esta tendencia, hemos recogido durante varios meses los precios de 156 productos en las tiendas online de Alcampo, Caprabo, Carrefour, Condis, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Mercadona:

  • 107 eran de marca de fabricante,
  • 28 de marca blanca, la propia del establecimiento
  • 21 de productos frescos (frutas y verduras, carnes y pescados)

Los datos se recogieron de forma trimestral desde el 20 de diciembre de 2020 hasta el 8 de marzo de 2022, justo antes del paro de transportes que provocó un repunte temporal. En el estudio se tomaron precios desde 10 ciudades distintas.

15 meses de subidas continuas

Se compara el valor de la cesta en cada cadena el 20 de diciembre de 2020 (índice 100) con su valor en marzo de 2022. Y el estudio comprueba que la subida ha sido cercana al 10 % en todas las cadenas, con pequeñas diferencias. Por tanto, no habrán cambiado mucho las posiciones que tenían las distintas cadenas en el ranking de estudio de precios en supermercados, en el que Alcampo fue la cadena nacional más barata.

grafico subida de precios 2021-2022 en cadenas de supermercados

  • Aunque las subidas son bastante paralelas, la mayor se ha dado en Mercadona (11,9%) que, junto a Eroski y Alcampo, acumulan subidas superiores al 10%.
  • El repunte de Mercadona posiblemente está relacionado con el gran peso de la marca blanca en su surtido de productos.
  • Las demás cadenas se mueven entre el 8,5 % de Dia y el 9,9 % de Hipercor.

Las subidas fueron más moderadas hasta diciembre de 2021 y se han acelerado en el primer trimestre de 2022, por los efectos de la guerra en Ucrania, el encarecimiento de los carburantes y el paro en transportes.

Carrefour y Mercadona, precios al alza

Concentrándose en los últimos 12 meses, desde marzo de 2021 a marzo de 2022, son Carrefour con un 12,1% y Mercadona con un 11,4% las cadenas que más han subido. Sin embargo, en El Corte Inglés e Hipercor la subida ha sido menor: el 7,7%.

No obstante, tanto Mercadona como Carrefour siguen manteniéndose entre las cadenas nacionales más baratas, junto con Alcampo.

grafico subida de precios en supermercados marzo 2021-marzo2022

LOCALIZADOR OCU DE LOS SUPERMERCADOS MÁS BARATOS

¿Por qué han subido tanto los precios?

Este preocupante incremento de precios responde a diferentes factores, que han actuado en cascada:

grafico subida del gas en 2021

  • La escalada de precios de la energía: al pararse la economía durante los confinamientos por la pandemia, se redujo la producción de gas y otros combustibles fósiles para ajustarse a la baja demanda. El brusco rebote de la actividad provocó un desajuste e hizo que subieran los precios de esos carburantes. El gas, que se usa para producir energía eléctrica, subió desde algo más de 20 euros hasta 130 euros el MWh en pocos meses y tiró hacia arriba del precio de la electricidad, debido al sistema de fijación de precios que OCU ha denunciado repetidamente. Para evitar este efecto, habría que rediseñar el mercado energético español y el sistema de precios, como hemos pedido en nuestra campaña sobre la energía.
  • Encarecimiento de las materias primas: en los últimos meses estos factores han provocado también un aumento de los precios de las materias primas, como los fertilizantes que se usan en la agricultura, o los del trigo y el aceite, necesarios para producir otros alimentos.
  • Aumento de costes: los altos precios de la energía han incrementado los costes de las explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, además de los que afrontan los distribuidores (tiendas, supermercados) y fabricantes. Y llegaron a provocar un paro de transportes. Todos estos incrementos han ido repercutiendo en los precios.
  • Guerra en Ucrania: las tensiones geopolíticas han hecho aumentar los precios de los cereales y otros productos que Ucrania suministra y pueden provocar cambios en el mercado de la energía a nivel europeo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.