Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Los fertilizantes naturales de Idai Nature, rumbo a Japón

Esta empresa valenciana, que nació en 2009, ha alcanzado una facturación de 15 millones en 2017 y exporta a unos 30 países, tenía una presencia testimonial en el mercado nipón.

Idai Nature

COMPARTE

La empresa valenciana Idai Nature, de soluciones naturales para el cultivo de frutas y hortalizas sin residuos químicos, ha logrado despertar el interés de una gran compañía multisectorial japonesa y ha iniciado negociaciones para que distribuya sus productos naturales en una sociedad cada vez más atraída por el mercado ecológico, según ha anunciado a Europa Press el responsable de relaciones institucionales, Luis Vera.

Vera, que participó recientemente en la misión comercial e institucional a China y Japón liderada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, junto a una veintena de empresarios, se siente satisfecho con el viaje que le ha permitido contactar con una posible distribuidora de sus productos y, aunque insiste en ser prudente y no facilitar aún el nombre de la firma, asegura que «lo vieron claro, han confiado y estamos yendo hacia delante».

Esta empresa valenciana, que nació en 2009, ha alcanzado una facturación de 15 millones en 2017 y exporta a unos 30 países, tenía una presencia testimonial en el mercado nipón donde el volumen de fertilizantes químicos es alto frente a los naturales, pese al creciente interés de los consumidores por los productos ecológicos, por lo que se embarcó en la misión convencida de que había un hueco y que podía aportar «importantes soluciones muy innovadoras que, con toda su tecnología, los nipones, hoy por hoy, no tienen», ha indicado.

Esta operación «en proceso» para convertirse en partner es muy importante, según ha indicado Vera, dada la población nipona, que con unos 127 millones de personas se caracteriza por ser un país muy culto interesado en el mercado ecológico vinculado sobre todo a la seguridad alimentaria.

Factor clave: LA I+D+i
Los productos que fabrica la empresa son todos sin residuos químicos y se obtienen con mezcla de extractos vegetales y minerales gracias a la apuesta de la empresa por la I+D+i, a la que en la actualidad destinan un 10 por ciento de la facturación, que aspiran a incrementar a un 12 o 15 por ciento en 2020, lo que supone cinco veces más que una farmacéutica importante, ha incidido Vera.

Para esta empresa su misión es ser un referente en soluciones naturales innovadores, sin residuos, centradas en la nutrición y protección de la planta y el cultivo, que permitan al productor mejorar la calidad y rentabilidad de sus cosechas y su factor diferenciador clave es la I+D+i.

El crecimiento de la compañía en pocos años se debe a que la empresa ha sabido entender las necesidades de los clientes y destinar los recursos para dar una solución eficaz y natural, que, además, les permite entrar en mercados internacionales, ha explicado.

El responsable de relaciones institucionales ha apuntado que «aunque parezca un poco naif» la empresa está convencida que desde la agricultura se puede cambiar el mundo para convertirlo en mas saludable, sostenido y cuidando el medio ambiente.

En 2017 invirtieron en nuevo laboratorio totalmente reformado y con nueva instrumentalización de última tecnología para ampliar la capacidad de innovación continua y ofrecer soluciones naturales únicas para la agricultura.

La compañía ofrece además servicios gratuito para satisfacer la necesidad de información y asesoramiento de agricultores interesados en cubrir las necesidades de sus cultivos de forma natural y sostenible.

Asimismo colabora con universidades como con la UPV con la Cátedra Bioinsecticidas Idai Nature creda en 2016 para promocionar y desarrollar la investigación de extractos botánicos con actividad bioinsecticida para el tratamiento de plagas así como con otras universidades como la UJI o la de Castilla-La Mancha.

Dentro de esta necesidad continua de investigar, recientemente presentaron una solución, elaborada a partir de extractos botánicos, que permite un control sin residuos del picudo que se emplea mediante ducha, sin tener ningún tipo de condicionante referente a la estación del año, almacenamiento y aplicación.

 

Fuente: ECOdiario

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.