Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Los embalses de Huelva ganan más de 100 hm3 de agua

La borrasca Nelson, que ha afectado a la Península Ibérica durante la última semana, ha dejado en la cuenca de Guadalquivir una precipitación media en los últimos siete días de 130 l/m², con algún registro superior a los 350 l/m² como en la Sierra de Pedroso (Sevilla), según los datos recogidos por el SAIH de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

COMPARTE

Estas lluvias, abundantes y prolongadas en el tiempo, han generado cuantiosas aportaciones a los embalses, que se han traducido en importantes aumentos de las reservas en los últimos siete días (entre las 8.00 horas del lunes día 25 de marzo a las 8.00 de hoy lunes 1 de abril). Los embalses están así al 43%, con  2.430 hm3, lo que supone 1.036 hm3 más y una subida de casi 13% puntos porcentuales respecto al pasado lunes.

Aunque la provincia de Huelva no ha sido la más beneficiada por estas lluvias, sí que ha servido para incrementar las reservas de todos los embalses y dejar unos porcentajes por encima de la media andaluza. De forma que si en dicha cuenca la media está al 43%, en Huelva se incrementa en más de 20 puntos y se sitúa en el 68,14%, uno de los porcentajes más elevados de la Comunidad autónoma.

La provincia de Huelva cuenta, después de estos días de lluvias abundantes, con 667.16 hm3 de agua, son 102 hm3 más que la semana anterior, cuando la media acumulada se situaba en el 57,36%, en términos absolutos 564,74 hm3.

Los dos embalses más grandes de la provincia: el Andévalo y el Chanza, que forman parte del sistema Tinto-Odiel-Piedras, están al 34,21 y 58,14%, respectivamente.

La semana intensa de lluvias ha servido para llenar al 100% los embalses más pequeños como el Jarrama y Los Machos y casi llenar el Corumbel Bajo, que esta al 92,89%.

Los frentes lluviosos, que han atravesado la cuenca de oeste a este durante toda la semana, han dejado lluvias en la totalidad de la demarcación, aunque las más abundantes se han localizado en la margen derecha del Guadalquivir, principalmente en las provincias de Sevilla y Córdoba.

Tras estas lluvias, la situación de la cuenca ha experimentado una notable mejoría, que aleja aún más los posibles problemas de escasez en los sistemas de abastecimiento y mejoran sustancialmente las perspectivas de dotaciones para la próxima campaña de riego.

Fuente: Agrodiario Huelva

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.