Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Los drones pueden reducir los costes de la producción agrícola en un 10 por ciento

Esta pequeña aeronave recoge información detallada para determinar la salud de los cultivos, captura múltiples datos en un solo vuelo y reduce costes obteniendo datos en tiempo real, de forma que detecta lo que la finca necesita

COMPARTE

Expertos se fijan como objetivo reducir en un 10 por ciento los costes de producción en la agricultura gracias al uso de drones, que facilitan la información necesaria para que los cultivos reciban en cada momento lo que necesiten.

Así lo ha asegurado a la agencia Efe José Javier Santiago, miembro de la empresa Conapa (Compañía Nacional de Peritos Agrícolas), que imparte en el Parque Tecnológico de Geolit en Mengíbar (Jaén) un curso para el uso de drones de ala fija en agricultura de precisión, en el que participan técnicos, responsables de administraciones, miembros de asociaciones de regantes y agricultores.

José Javier Santiago cree que seguramente el futuro de la agricultura esté muy ligado a los drones, de forma que en unos cuatro o cinco años cada cooperativa agrícola pueda tener un dron que le facilite todos los datos sobre las explotaciones.

El dron recoge información detallada para determinar la salud de los cultivos, captura múltiples datos en un solo vuelo y reduce costes obteniendo datos en tiempo real, de forma que detecta lo que la finca necesita.

Este tipo de pequeños aviones no tripulados puede volar sobre zonas de difícil acceso y convierte las imágenes multiespectrales en mapas precisos.

Con ello se puede detectar el vigor de plantas, las carencias de nutrientes, el estrés hídrico, conteo de plantas, en lo que se refiere al ganado y las especies cinegéticas, permite gestionar el número y distribución de la cabaña ganadera, y evaluar la calidad de pastos y forrajes.

También tiene aplicaciones en campos de golf y zonas verdes, como parques y jardines, favoreciendo la planificación de sistemas de riego óptimos o analizando la cantidad de clorofila del césped y optimizando el programa de fertilización.

Mientras que en zonas forestales se puede calcular la masa forestal, el posicionamiento y la altura del arbolado o evaluar los daños en zonas afectadas por incendios.

Desde Conapa, empresa creada en 2008 pero que desde 2010 se dedica también a la agricultura de precisión, consideran que el agricultor se encuentra expectante ante este tipo de tecnología y aunque no ven a corto plazo un resultado, hay que darle valor al hecho de que al final con el control de los datos se reducen los costes.

Aunque depende del tipo de cultivo y distintas variables, el coste por la interpretación de datos de esta tecnología es de 4 o 5 euros por hectárea, 10 euros si realizan el vuelo y la interpretación de datos de forma conjunta.

El objetivo que se marcan es reducir los costes de producción de las explotaciones en un 10 por ciento, siguiendo los resultados expuestos en estudios realizados en Francia.

Además, aseguran que se trata no solo de reducir costes sino de una mejora del medio ambiente dando a la planta lo que necesita y evitando el exceso de productos como pesticidas.

Fuente: Hortoinfo

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.