Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Los cerezos del Jerte, listos para su floración

Han logrado ya las suficientes horas frío, lo que asegura una óptima y rápida floración, aunque esta no se producirá hasta mediados de marzo.

cerezos

COMPARTE

Los cerezos del Valle del Jerte (Cáceres) han acumulado a día de hoy más de 800 horas de frío, cantidades que se encuentran cerca de la media de otras campañas y que, de momento, resultan suficientes para conseguir una floración óptima.

Así lo ha asegurado el presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Emilio Sánchez, quien ha destacado que los mínimos de frío se han sobrepasado ya en algunas zonas, mientras que en otras están prácticamente en la media.

Durante el invierno, los cerezos necesitan de media entre 800 y 900 horas de frío, es decir, soportar durante ese tiempo temperaturas entre 0 y 6 grados centígrados para una correcta preparación de la floración.

El número de horas de frío necesarias varía entre unas variedades y otras, de tal forma que las más exigentes, como pueden ser la burlat y las picotas, necesitan el máximo posible.

El cerezo es un frutal que en invierno no requiere demasiada agua, de ahí que sea más importante que desde finales de febrero la temperatura se vuelva estable.

La floración de los cerezos no se produce en una fecha fija, sino que varía dependiendo de las condiciones climatológicas que se produzcan durante el invierno y en las fechas próxima a la floración.

Lo habitual es que se produzca durante la segunda quincena de marzo y primera semana de abril, suele durar unos diez días, pero las fechas exactas de la floración no se saben casi hasta cuando empiezan a florecer los cerezos.

En cuanto a la fecha de la próxima floración en el Valle del Jerte, ésta resulta muy difícil de determinar, ya que entran en juego múltiples variables todas relacionadas con el clima.

No obstante, si los árboles acumulan suficientes horas de frío, lo normal es que la floración sea más rápida.

La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte es de segundo grado y aglutina a unos 3.500 agricultores de 16 cooperativas, todas ellas ubicadas en las comarcas cacereñas del Valle del Jerte y La Vera.

Entre sus productos se encuentra como «estrella» la cereza, con una cosecha media cada temporada de unas 15.000 toneladas, aunque tiene otros como las frambuesas, castañas, higos frescos y secos, aceitunas de mesa y de almazara, ciruelas, grosella, mora y la obtención de licores y aguardientes mediante la destilación de frutas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.