Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Los alimentos ecológicos ganan terreno en la despensa

El mercado español de productos ecológicos es el décimo más grande del mundo y alcanza ya los 1.686 millones de euros, con un gasto medio de 36 euros al año en productos 'bio'.

ecológico

COMPARTE

El consumidor español pide más productos naturales y respetuosos con el medio ambiente y los animales. El mercado de los alimentos ecológicos crece cada año a razón de cifras de dos dígitos, en línea con lo que sucede en el resto de Europa y en Norteamérica, donde se concentra el 90% de la venta de este tipo de productos.

Y es que España es el décimo consumidor mundial de productos ecológicos, con un mercado que mueve ya 1.686 millones de euros. Aumentó un 13% respecto al año anterior, más que la media de la UE, pero lejos del crecimiento registrado en Irlanda, Francia o Dinamarca, que superan el 20% de crecimiento anual de acuerdo con el informe ‘El mundo de la agricultura ecológica 2018’ elaborado por FiBL y IFOAM-Organics International, cuyos datos reflejan una foto fija de 2016.

Según el citado estudio, cada español gasta en torno a 36 euros al año en productos ecológicos. Esta cifra representa el 1,7% de su cesta de la compra, que palidece con el 9,7% estimado en Dinamarca, por lo que los expertos consideran que aún queda mucho recorrido para este mercado en nuestro país.

En Europa las frutas, las verduras y los lácteos de origen ecológico son los alimentos eco más demandados, si bien el producto estrella son los huevos.

Lejos de los hipermercados

Para hacer la compra los españoles ‘eco’ confían en comercios especializados en un 37,1%, según el estudio ‘Mitos y realidades de los productos ecológicos’ realizado por Kantar Worldpanel y la Fundación Catalunya La Pedrera. Aunque estos establecimientos tienden a perder clientes en favor de los supermercados de barrio, lo cierto es que siguen siendo la opción favorita entre los consumidores, al igual que ocurre en Francia o en Italia. Tanto es así que incluso las grandes cadenas buscan especializarse para atraer al cliente. Por ejemplo, Carrefour ha abierto en el último año dos establecimientos Carrefour Bio en el centro de Madrid, y El Corte Inglés ha creado los espacios de La Biosfera en varios de sus centros comerciales.

Fuente: http://www.elmundo.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.