Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Lechugas resistentes a plagas, la agricultura se enfrenta a desafíos del mañana

En el Campo de Cartagena, la combinación de altas temperaturas y humedad crean el ambiente ideal para el desarrollo de patógenos, entre los que destacan bremia, fusarium y nasonovia, que preocupan seriamente a los agricultores. Ante este desafío, la investigación de variedades de lechugas resistentes se ha convertido en una práctica tan esencial como la propia agricultura. Empresas como Vilmorin-Mikado han establecido su presencia en esta zona tan afectada, con el objetivo de ofrecer soluciones eficaces y adaptadas a las necesidades locales.

COMPARTE

Lydia González

La Región de Murcia se ha consolidado como una de las principales productoras de hojas verdes en España; gracias a su clima la zona se ha convertido en el entorno ideal para investigar y desarrollar nuevas variedades de lechuga. Una vez estas estén listas, no solo abastecerán al mercado nacional, sino que también se distribuirán a lo largo de todo el continente europeo.

Hoy, acompañamos a José Luis Pérez García, promotor local del equipo de desarrollo de Vilmorin-Mikado en las jornadas de otoño temprano en la finca del Cabezo en San Cayetano (Murcia) para saber más de sus nuevas propuestas en materia de lechugas iceberg, romana, mini romana, Little Gem, multileaf y rúcula.

Iceberg Zicatela

La lechuga iceberg se ha consolidado como uno de los grandes pilares en esta región, experimentando un notable crecimiento desde sus primeros cultivos. Su frescura, la humedad que conserva y su característico crujido, incluso al acompañar una hamburguesa caliente, la han convertido en una opción estrella en el sector alimentario. Pérez destaca el buen rendimiento de Zicatela, una variedad que, según comenta, está logrando excelentes resultados en su primer año comercial. Es ideal para plantarse en las zonas medias y altas de la región, en primavera, verano e incluso en otoño, al inicio de campaña en Murcia. La variedad se distingue por su calidad superior y un buen peso y su alta versatilidad. Una de sus principales ventajas es su resistencia a las razas 40 y 41 de bremia, así como a las razas 1 y 4 de fusarium, dos de los problemas más frecuentes que enfrentan los cultivos de lechuga en la zona. Gracias a estas características, Zicatela se está posicionando como una opción prometedora para los agricultores murcianos y una variedad a tener en cuenta de cara a la siguiente campaña.

 

Romana midi para exportación

En lechuga romana, tienen dos variedades en desarrollo, ambas son lechugas en formato midi, especiales para la exportación. Por un lado, podemos ver la ROM16328 con resistencia a la bremia 40 y 41, fusarium 1 y 4 y nasonovia raza 0, es decir, a todo lo que puede afectar seriamente a la plantación. Es principalmente de otoño, forma un cogollo muy compacto con una costilla bien pegada y un color oscuro brillante, ideal para el mercado del norte de Europa.

La otra variedad de romana en desarrollo es ROM20502, una lechuga que vale para otoño, salida de invierno y primavera temprana. Tiene resistencia a las razas completas de bremia, a fusarium razas 1 y 4 y a nasonovia raza 0. Muestra un color verde claro y la hoja más algodonada que la anterior variedad.

 

Miniromana Capoeira y Yambú

Es posible que el lector conozca la mini romana Capoeira, ya que es el buque insignia junto con la Yambú. Son variedades óptimas para plantar en el otoño temprano y gozan de una alta resistencia al espigado. La nueva variedad en desarrollo es la ROMI22772. Pérez nos comenta que tiene “una alta resistencia a las nuevas razas de bremia, un cogollo compacto con buen control del acostillado, es de color verde oscuro brillante, con una hoja turgente que aguanta muy bien el deshidratado y las altas temperaturas y es resistente a fusarium 1”.

Little Gem las variedades que vienen

Este año, se están desarrollando dos números adaptados a otoño y primavera. Se trata de las ROM 20284 y ROM20658. Ambas lechugas tienen alta resistencia a fusarium raza 1 y a todas las razas de bremia, de la 29 a la 41. Como diferencias destacables entre una y otra, podemos decir que la ROM20284, es más estilizada y su cierre se asemeja a una boca de pez y la ROM20658, forma cogollos más globosos con un cierre superior más definido.

Multileaf perfecta para la poscosecha

MF301015 es una multileaf de color doble rojo, con un alto rendimiento y uniformidad. Su hoja tiene una forma rústica, alta tolerancia a la necrosidad en las puntas, muestra una turgencia apetecible y un buen peso. Esta multileaf es muy interesante porque aguanta muy bien la poscosecha y el deshidratado, lo que es de vital importancia.

Babyleaf Girouette

La babyleaf Girouette, es una variedad que está viviendo su segundo año comercial. Este tipo de batavia roja tiene resistencia alta a bremia razas de la 29 a 41, a fusarium 1 y 4 y nasonovia raza 0. Su rendimiento es satisfactorio gracias a su peciolo largo y estrecho que ayuda a regular la máquina de corte y reducir la oxidación en la hoja. En Batavia verde, la BBL2316 está en desarrollo y tiene alta resistencia a bremia 29 a 41 razas y a fusarium 1 y 4.

Rúcula

En último lugar y no por eso la menos importante, encontramos la rúcula para cultivo de otoño invierno. La WR05030 es una rúcula muy dentada, con sabor picante agradable, muestra un color verde medio, ni muy clara ni muy oscura, y hace las delicias de los amantes de las hojas verdes sabrosas.

Y hasta aquí nuestra visita al campo de Cartagena, en donde nos despedimos de Pérez y esperamos poder degustar todas estas variedades tan apetecibles pronto en nuestras mesas, si es posible, con algo más de temperaturas invernales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.