Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Las ventas de bio crecen casi un 19% en Reino Unido durante el confinamiento

Hasta mayo, las ventas de alimentos ecológicos en este país han aumentado un 6,1%, el doble que las de alimentos en general.

ecológico

COMPARTE

El consumo de alimentos ecológicos es una tendencia clara actualmente, y así lo demuestran no solo las cifras de España, sino de otros países europeos como Reino Unido. Según datos de la consultora Nielsen para la Soil Association, que promueve el consumo de bio en este país, las ventas de ecológico crecieron un 18,7% durante el confinamiento, un 4,5% más que las de alimentos en general (14,2%).

“La pandemia del COVID-19 ha hecho que sean más los consumidores que valoren de dónde vienen los alimentos”, afirma Louisa Pharoah, de la Soil Association, para quien “nunca ha existido una mejor oportunidad para concienciar a la gente sobre los beneficios de la agricultura ecológica”.

En general, las ventas de alimentos orgánicos en Reino Unido crecieron un 6,1% hasta el pasado mes de mayo, casi el doble que las de alimentos en general (3,2%); y es más, a partir de enero, el sector ha experimentado su mayor creciendo desde diciembre de 2016. Tanto es así que prevé que el valor de este mercado supere los 2.600 millones de libras (más de 2.800 millones de euros) al cierre de este año, cifra ligeramente superior a los 2.500 millones de libras estimados en un principio.

Y es que prácticamente todos los supermercados han aumentado sus ventas de ecológico en lo que va de año. Así, por ejemplo, y según The Guardian, Tesco ha incrementado un 5% el volumen comercializado de productos frescos ecológicos en el último año, cifra que se elevó al 12% durante el confinamiento en comparación con el mismo período de 2019. Entre los productos preferidos de sus consumidores se encuentra el pack de 5 bananas de comercio justo y, de hecho, el líder del retail británico vende una media de 261.000 bananas diarias.

En el caso de Waitrose, otro de los supermercados en el Top 10 británico, sus ventas de alimentos bio crecieron un 13% en relación a 2019, cifra que se dispara hasta el 23% en el caso de las hortalizas.

Según el Informe Anual 2020 de Ecovalia, Reino Unido se encuentra entre los 10 principales países consumidores de bio del mundo y, de hecho, acapara el 3% del valor total de este mercado, que en 2018 superó los 97.000 millones de euros.

Llegó la hora del branding
Las cifras demuestran, por tanto, que la pandemia ha cambiado el perfil de los consumidores, que ahora valoran más cuestiones como el origen de los alimentos y cómo han sido producidos. Para Andy Stalman, CEO de Totem Branding, estos cambios deben ser contemplados por una marca que desee «acompañar a sus clientes», según afirma en un artículo recogido en la última edición de la revita C84, que edita AECOC.

Para Stalman, sólo las marcas más queridas y respetadas entran un lugar destacado en la mente del consumidor, que valora, entre otros muchos aspectos, su cercanía. En este sentido, insiste en que ha llegado el momento del branding, de hacer marca, y de hacerlo proyectando una imagen global, tanto hacia adentro de la propia empresa como hacia afuera.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.