Hoy hablamos de:

26 Mar 2025 | Actualizado 11:02

Revista del Sector Hortofrutícola

Las sevillanas María y Soraya, finalistas del Programa TalentA con Florestasur

Este galardón supone un apoyo económico de 1.000 euros para impulsar el proyecto, además de soporte en formación y una campaña de visibilidad.

COMPARTE

En el contexto de celebración del Día Internacional de la Mujer, el Programa TalentA ha confirmado los ganadores de su sexta edición. Creado por la compañía agrícola Corteva Agriscience y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), este programa tiene como objetivo la reducción de la brecha de género en el medio rural. Esta edición supone un nuevo récord de inscripciones en España al alcanzar las 110 candidaturas presentadas.

Soraya Pujol y María Lavao han sido reconocidas como finalista por Florestasur. De su proyecto el jurado ha destacado la importancia que tiene esta iniciativa para impulsar la economía de un municipio rural, dando empleo a las mujeres y creando oportunidades reales en el sector agroforestal. Como finalistas, el Programa TalentA le concede una ayuda de 1.000 euros, junto al acceso a formación y visibilidad para seguir empoderando el mundo rural con sus proyectos.

El acto ha contado con la participación de Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, que ha resaltado que “un año más, desde el Ministerio de Agricultura seguimos apoyando esta iniciativa de Corteva y Fademur para seguir trabajando por crear ecosistema rural con más oportunidades entre todos. Los 110 proyectos presentados son una muestra del talento del medio rural y de que las mujeres somos emprendedoras, arriesgamos e invertimos a pesar de todos los desafíos que tenemos por delante”.

Además, Teresa López, presidenta de FADEMUR, la organización de mujeres rurales de referencia en el medio rural en España, y Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal, compañía agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, han sido los responsables de conducir el acto en el que se han reconocido los proyectos de Sandra, Raquel María y Soraya. Por su parte, la ganadora de la pasada edición, la vallisoletana Virginia Fradejas, ha puesto en valor el impacto del programa en el impulso de los proyectos premiados en ediciones pasadas.

Durante el evento, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal, ha trasladado su agradecimiento a las finalistas: “Un año más es un orgullo observar cómo aumenta la inquietud de las mujeres por emprender y por labrarse un futuro en el medio rural, alcanzado récord de candidaturas con 110 proyectos presentadas en esta edición”. Manuel concluyó su agradecimiento “Espero que haya muchos años más, muchos proyectos más, pero sobre todo lo que espero es que cada vez haya más mujeres emprendiendo en el mundo rural”.

Por su parte, Teresa López, presidenta de FADEMUR, ha resaltado que “es muy importante que exista un apoyo financiero de empresas como Corteva y la colaboración público-privada para seguir impulsando a las mujeres en el mundo rural. Los datos nos dicen que las mujeres participan cada vez más en la ganadería y la agricultura, pero todavía tenemos que dar pasos para reducir esas diferencias con iniciativas como éstas”.

Los otros proyectos premiados que demuestran el gran talento de las mujeres rurales

Así, la ganadora este año ha sido Sandra de Blas con Natursnacks, un proyecto que trabaja el deshidratado a baja temperatura de frutas y hortalizas colaborando con productores locales para crear snacks saludables y evitar el desperdicio alimentario. Gracias a este galardón, Sandra obtiene una ayuda económica de 8.000 euros, un programa de formación y una campaña de visibilidad. El proyecto de Sandra ha sido reconocido por el jurado por su resiliencia a lo largo del camino y su visión de crecimiento apostando por sumar y atraer a más jóvenes a las áreas rurales.

Finalmente, Raquel Camarero ha sido reconocida como finalista por su proyecto Naturfera. De este proyecto el jurado ha destacado el triple impacto positivo sobre el suelo: mejorando su calidad mediante abonos naturales, la importancia de la materia orgánica y el cuidado a través de la fertilización natural.

TalentA es un programa que nació en España en 2019 con el fin de poner de relieve el papel clave que las mujeres rurales desempeñan en el sector y apoyarlas en el desarrollo de sus proyectos a través de formación, visibilidad y financiación. Ha sido todo un éxito en nuestro país, habiendo premiado desde su creación a emprendedoras de toda España, con proyectos que van desde la producción de alimentos ecológicos y el deshidratado de frutas y verduras hasta la promoción del bienestar animal y la alimentación saludable del ganado, entre otros. Desde entonces, el programa se ha extendido a 9 países en los que se ha empoderado a más de 2.000 mujeres.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El nuevo lanzamiento se enmarca dentro del Proyecto Volcani y busca ampliar la campaña de la mandarina ORRi.
‘Pedri y la leyenda de las botas de oro’ persigue inspirar a los más pequeños en el valor de la familia, la amistad, la perseverancia y los hábitos saludables como combinación clave para lograr las metas.
Así lo creen desde BerryWorld, donde su director general, Iván Leache, nos ofrece las claves para alcanzar el éxito: un equilibrio entre la innovación en todas sus variantes y la colaboración en la cadena.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.