Hoy hablamos de:

9 Jul 2025 | Actualizado 08:39

Revista del Sector Hortofrutícola

Las primeras sandías de Almería llegarán al mercado en marzo

En el Poniente almeriense, el pimiento dulce italiano ya se encuentra a plena producción, mientras que ya se han arrancado las plantaciones tempranas de California.

sandía

COMPARTE

Que la sandía viene cada campaña ganando terreno al melón ya es sabido, pero quizás sí que sea novedad que cada vez se trasplanta antes. De hecho, ya hay parcelas en el Poniente Almeriense que comenzaron con este cultivo en la primera semana del año y, por lo tanto, habrá género para el mes de marzo.Además, gracias a las condiciones de unos invernaderos cada vez más avanzados se presentan con un gran rendimiento de la planta, pese a que aún los días son cortos y continúa haciendo frío.

Por otro lado, también en los invernaderos del Poniente Almeriense, los pimientos se recolectan de todos los tipos, incluido el tipo dulce Italiano, que ya se encuentra en plena producción. Se han arrancado las plantaciones más tempranas del tipo California. Con las bajas temperaturas nocturnas, el cuaje del fruto es malo, presentándose deformaciones apicales. Como medida preventiva se utiliza un doble techo, para minimizar este defecto.

En los tomates, para aumentar la luz y la ventilación de la mata, se están arrancando las hojas basales y continúan los destallados, entutorados y recolecciones. Se han arrancado los ciclos de otoño y preparado los terrenos para los de primavera. En los cultivos de berenjena, debido a las bajas temperaturas, las plantas disminuyen su rendimiento. Se efectúan labores de entutorado, la eliminación de hojas viejas de la base de tallos y la recogida de frutos. En cuanto a los cultivos de pepino, se encuentran en todas las fases de desarrollo. Se observa nuevas plantaciones de pepino largo y tipo francés.

Los rendimientos han bajado como consecuencia de los fríos. En los calabacines, continúan la nuevas plantaciones. Las ya instaladas en campo se encuentran en todas las fases de su ciclo productivo. En los invernaderos de la zona Almería-Níjar, sigue recolectándose tomate de forma generalizada. Continúa la recolección de calabacín y pepino. Se están dando por acabadas las primeras plantaciones de ciclo corto. En cuanto al olivar, sigue la recolección en todas las comarcas. En algunas zonas está prácticamente terminada. Está finalizando la recolección de aceituna para aderezo, salvo en Los Vélez, que tienen variedades más tardías.

 

Fuente: Diario de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Tras varios años en el sector del melón marcados por la inestabilidad, parece que la situación comienza a normalizarse, aunque sin perder de vista factores como el clima, los costes de producción o los cambios en los hábitos de consumo. Ricardo Agudo, director Comercial de El Melonero, aporta su visión desde el campo como la siguiente generación que representa 40 años de historia.
Nos reunimos en La Mancha con Ramón Lara, presidente de la Cooperativa de Peñarroya, para conocer las previsiones de su entidad para esta temporada.
UNITEC sigue destacándose como protagonista de la innovación tecnológica para el proceso y la clasificación de toda la fruta, con un “know-how” al servicio de un sector en fuerte crecimiento: el de los frutos rojos, en particular, de los arándanos.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.