Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Las pérdidas de plátano en La Palma ascienden ya a 100 M€

ASPROCAN ha recibido la visita esta mañana al presidente del Gobierno de España en La Palma, con el fin de trasladar e informar de la situación actual de los productores de de plátano.

COMPARTE

  • En la reunión mantenida esta mañana con Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno ha querido trasladar el máximo apoyo y compromiso de su Ejecutivo hacia el sector del plátano de Canarias, ante la grave crisis generada por la erupción del volcán en La Palma.

 

  • Desde ASPROCAN agradecemos el interés y la atención del presidente del Gobierno de España hacia el sector del plátano, al que ha querido escuchar para conocer de forma directa nuestra situación y necesidades, trasladándonos además su compromiso de estudiar las peticiones del sector.

 

  • En este encuentro hemos trasladado al presidente del Gobierno como primera necesidad urgente y prioritaria el que se agilice la recepción por parte de los agricultores de las ayudas por las pérdidas en las producciones de plátanos de la isla de La Palma.

 

  • Hemos agradecido el primer paquete de ayudas aprobado para el sector primario de la isla (14 millones de euros para los cultivos de la isla, en general), que ayudarán a aliviar la situación de los agricultores palmeros, si bien se debe tener en cuenta que, a día de hoy, las pérdidas del sector del Plátano de Canarias superan ya los 100 millones de euros. En este sentido, desde ASPROCAN hemos trasladado la necesidad de incrementar, cuanto antes, los fondos y agilizar -al máximo- la llegada de la ayuda.

 

  • Desde ASPROCAN confiamos en que el compromiso y la buena voluntad mostrada hoy por el presidente del Gobierno se concreten en ayudas complementarias lo antes posible, para garantizar la cobertura de todos los daños, incluyendo ayudas que permitan mantener la actividad económica del sector en La Palma –ayudas a los sobrecostes por ceniza-.

 

  • Hemos reiterado a Pedro Sánchez que el gran objetivo es que La Palma mantenga el mismo tejido económico y social que antes de la erupción del volcán. Como sector, necesitamos que el Gobierno de España implique a todos los Ministerios que están relacionados, de alguna manera con esta grave crisis, y tengamos como objetivo que en La Palma recupere, en el menor tiempo posible, el mismo número de productores, hectáreas y empleos.

 

  • Ley de la Cadena Alimentaria: Hemos trasladado al presidente del Gobierno la necesidad de que se mantenga el tratamiento de las especificidades del plátano de Canarias recogido en el texto aprobado en el Congreso de los Diputados dentro de la Ley de la Cadena Alimentaria. por lo que le hemos agradecido su disposición a garantizar que el apoyo de su grupo se mantenga en la votación que tendrá lugar en el Senado en las próximas semanas.

 

  • Ayudas al transporte de Plátano de Canarias: Hemos expuesto al presidente la necesidad de que en el trámite de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 se acepte el incremento de la partida para la compensación del 100% del coste efectivo del transporte del Plátano de Canarias, como establece el REF de Canarias. Una ayuda aún más justificada si cabe, porque al daño que nos están produciendo las bananas de importación y el incremento continuo de sobrecostes desde Canarias mientras los precios de los países americanos no sólo no suben, sino que bajan, se suma la grave situación que representa para todo el sector la erupción del volcán en La Palma.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.