Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Las nuevas tecnologías y digitalización en el sector, a debate en Barcelona

Ingenieros agrónomos e investigadores agroalimentarios se darán cita el próximo 29 de noviembre en la sede de COEAC en Barcelona, para debatir el grado de implementación de herramientas digitales en el sector como el big data, el blockchain, la sensórica o la inteligencia artificial, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el ahorro de costes.

nuevas tecnologías agricultura

COMPARTE

El sector agroalimentario juega un papel fundamental para hacer frente a retos actuales como el incremento del precio de la cesta de la compra, la crisis energética y el cambio climático. En este sentido, es clave conseguir herramientas desde el ámbito rural que aseguren la producción de alimentos de proximidad y que estos sean accesibles a toda la población. Gran parte de estas soluciones pasan por la digitalización de la agricultura, con el objetivo de aumentar su eficiencia y el ahorro de costes.

La Agricultura 4.0 es la aliada para dar respuesta a los desafíos que plantean la pobreza, el abastecimiento de alimentos, la sostenibilidad y el uso de los recursos. Y este aspecto será precisamente el centro del debate de ingenieros agrónomos e investigadores agroalimentarios que se darán cita en la primera sesión “Nuevas tecnologías y digitalización en el sector”, del ciclo de conferencias Fem un beure amb la ciència, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Catalunya (COEAC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

Durante esta primera jornada, que tendrá lugar el próximo martes 29 de noviembre, a las 18h en la sede de COEAC, situada en Paseo de Gracia 55, 6º-6ª de Barcelona, los profesionales del sector agroalimentario expondrán el grado de implementación de herramientas digitales en este sector como el big data, el blockchain, la sensórica o la inteligencia artificial, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el ahorro de costes.

En este sentido, la cita arrancará con la bienvenida y presentación del ciclo de la mano de Conxita Villar, decana de COEAC, y continuará con la intervención de Joan Girona, investigador del programa Uso eficiente del agua en la agricultura, con su exposición Producción de alimentos, cambio climático y digitalización, tres elementos que tienen que convivir juntos.

Seguidamente y previo a la mesa redonda de debate, el ingeniero agrónomo Fran Garcia, presidente de la Comisión de Agricultura 4.0 de COEAC, realizará su exposición ¿Hacia dónde va la agricultura de precisión?.

En palabras de Conxita Villar, decana de COEAC: “El objetivo de estos encuentros es el de crear un espacio único donde ingenieros agrónomos e investigadores agroalimentarios compartan los trabajos y proyectos que están llevando a cabo, con tal de establecer sinergias conjuntas que impulsen la sostenibilidad y soberanía de la producción agroalimentaria”.

El cicle de conferencias Fem un beure amb la ciència es de carácter itinerante, con la previsión de celebrar próximas sesiones en las ciudades de Lleida, Girona y Tarragona.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.