Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Las lluvias ‘arrasan’ el 80% de la cosecha de cereza del Valle del Jerte

Los productores piden que se declare zona catastrófica y las pérdidas se estiman en torno a 100 millones de euros.

cerezaslluvia

COMPARTE

El temporal de lluvias que se ha registrado en el norte de Extremadura en los últimos días ha provocado daños, aproximadamente, en el 80% de la cosecha de cereza del Valle del Jerte, según las estimaciones del presidente de la Mancomunidad de Municipios de Valle del Jerte, José Ramón Herrero, que en declaraciones a Europa Press Televisión, ha asegurado que se han echado a perder entre 50 y 60 millones de kilos de cerezas, lo que supone unas pérdidas de entre 100 y 120 millones de euros. Por su parte, el presidente de la D.O.P. Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, estima el perjuicio entre 18 y 20 millones de kilos, lo que supone un daño económico en torno a 70 millones de euros, según ha publicado el diario El Mundo.

“La economía de esta zona es la cereza y el Valle del Jerte está sufriendo una desgracia enorme”, ha afirmado José Ramón Herrero, que ha añadido que ya han mantenido reuniones con la Delegación del Gobierno y prevén mantener un encuentro con el presidente de la Junta de Extremadura en funciones, Guillermo Fernández Vara, en los próximos días, con el objetivo de “buscar medidas que puedan paliar esta desgracia”, por lo que reclama “voluntad política a pesar de que las administraciones se encuentren en funciones”.

Los productores se reunirán con Fernández Vara en los próximos días para “buscar medidas que puedan paliar esta desgracia” y reclaman “voluntad política aunque las administraciones se encuentren en funciones”

Tanto la Mancomunidad de Municipios de Valle del Jerte como la D.O.P. Cereza del Jerte han reivindicado que se declare “zona catastrófica”, una medida que esperan que salga adelante por parte del Gobierno central, lo que podría suponer ayudas directas para los afectados, así como reducciones en las cuotas a la Seguridad Social y una menor carga fiscal en el IRPF, entre otras opciones.

11.000 agricultores afectados

Los afectados por estas lluvias se cifran en unos 11.000 agricultores, que han visto cómo en cuestión de unos pocos días, el trabajo de todo el año “dejándose la piel” se ha ido “al traste”, algo “muy doloroso”, ha lamentado Herrero, que también es productor de cerezas.

Por si fuera poco, las previsiones climatológicas dan lluvias para los próximos días, apunta José Ramón Herrero, lo que añade aún más “incertidumbre” ante las posibilidades que tiene “el poco fruto que se ha salvado”. Además, se estima que solo un 5-7% de las fincas afectadas cuenta con un seguro que cubre este tipo de incidencias, ha indicado Tierno, que ha aprovechado para recordar la importancia de asegurar las explotaciones “porque es el sustento de muchas familias”.

El 10-15% de las picotas, también afectadas

La campaña de picotas, la otra fruta de hueso estrella en la zona, acaba de arrancar la recolección. Por el momento, los daños por las lluvias también han afectado al 10-15% de la cosecha, según José Antonio Tierno. “Si sigue lloviendo tal y como está previsto, se acabará rajando el resto también”, señala en referencia a los daños que causa el agua de lluvia en el cultivo de cereza, que produce rajas en el fruto, podredumbre o manchas por exceso de humedad.

Tan solo entre el 5 y el 7% de las explotaciones cuentan con un seguro que cubra este tipo de incidencias

A lo largo de los últimos días, los técnicos de la agrupación de cooperativas del Valle del Jerte están trabajando en la elaboración de un informe que recoja los daños de forma exhaustiva, con la superficie afectada por municipio, un documento que se dará a conocer el próximo lunes.

Escasez de lluvias en invierno y primavera

La campaña de recolección de cereza en el Valle del Jerte ya empezó de manera atípica este año porque la floración se retrasó algo más de diez días, en este caso, por una situación opuesta a la actual, debido a la falta de lluvias registradas durante el invierno y buena parte de la primavera, lo que se unió a las elevadas temperaturas posteriores, que favorecieron el desarrollo de los frutos, lo que hacía indicar una buena cosecha, tanto en volumen como en calidad del producto.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.