Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Las interceptaciones de cítricos con plagas suben un 66% hasta octubre

LA UNIÓ de Llauradors informa que los rechazos en la Unión Europea de cítricos procedentes de terceros países con plagas se han incrementado un 66% en relación a las mismas fechas del pasado año, tras los últimos datos conocidos relativos al mes de octubre.

mancha negra

COMPARTE

El Acuerdo de la UE con Mercosur continúa siendo peligroso ante una posible entrada de plagas en la citricultura europea

El año pasado se habían rechazado por estas fechas un total de 132 envíos, mientras que en el actual ya llevamos 219. Tras la suspensión en agosto de las importaciones procedentes de Argentina hasta abril del próximo año, es otro país de Mercosur, en este caso Brasil, quien lidera la clasificación de interceptaciones de cítricos con plagas durante octubre.

Brasil pasa así de 1 intercepción en todo el año 2019 a las 13 que se contabilizan en el actual, 9 de ellas precisamente en el pasado mes de octubre. Ocho de estos rechazos son del hongo de la Phyllosctita citricarpa que causa la temida Mancha Negra y uno de la bacteria Xanthomonas o falsa polilla. Otros países con detecciones en octubre son Sudáfrica y China con 2 (Phyllosctita citricarpa) y Zimbabwe con 1 (Phyllosctita citricarpa), así como Túnez con 2 (Parlatoria ziziphi o piojo negro, parecido al piojo rojo de California).

Los datos anteriores ponen de manifiesto el grave peligro para la citricultura europea que supone la firma del acuerdo comercial de la UE con Mercosur, pendiente de ratificación; así como el acuerdo comercial con Sudáfrica, sobre el que recientemente LA UNIÓ ya ha solicitado su revisión en el quinto año desde su entrada en vigor, tal y como establece el propio acuerdo.

LA UNIÓ propone que las medidas tomadas por la Unión Europea de suspender las importaciones argentinas de cítricos se extiendan a otros países. Por ello reclama a la Comisión Europea que realice auditorías fitosanitarias en todos aquellos países que no puedan garantizar la salida de cítricos sin plagas y suspender de este modo las importaciones si no se dan las garantías adecuadas de riesgo mínimo.

La organización vuelve a insistir en la implantación de un criterio de inspección única en origen para todos los países terceros y que las importaciones entren por pocos puertos de la UE -tres como máximo- donde se garantice la presencia de un número suficiente de inspectores expertos en plagas y enfermedades citrícolas y con un porcentaje de muestras analizado representativo. Del mismo modo aboga por la obligación del tratamiento de frío en el transporte y por la prohibición de la importación de cítricos que hayan sido producidos y manipulados con materias activas cuyo uso no esté autorizado en la Unión Europea.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, afirma que “existe un claro riesgo de que nos entre una plaga de cuarentena en la citricultura europea y hay que tomar medidas urgentes, porque si alguna de ellas logra introducirse sería letal para nuestra citricultura al convertirse en plaga endémica”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.