Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Francia: «Las importaciones de frutas y verduras de España continuarán»

En la noche de ayer lunes 16, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, decretó el cierre de establecimientos e instituciones no considerados de primera necesidad, las tiendas de frutas y verduras podrán permanecer abiertas y aseguran el abastecimiento gracias al abastecimiento de países como España o Italia.

COMPARTE

Los negocios de frutas y verduras se encuentran entre los negocios que pueden permanecer abiertos.  A raíz de los anuncios realizados por el gobierno para tratar de detener la epidemia de coronavirus Covid-19 (cierre de establecimientos educativos, luego de restaurantes), el sector francés de frutas y verduras está muy preocupado por las repercusiones en la actividad. Este es particularmente el caso de los mayoristas que trabajan principalmente con catering colectivo y comercial. «Podemos considerar que este sector ha perdido el 80% de su actividad desde los anuncios del Presidente de la República y el Primer Ministro, los días 12 y 13 de marzo» , comenta Laurent Grandin, presidente de Interfel. Además, algunas líneas de productos experimentaron serias caídas de precios la semana pasada (calabacín, por ejemplo). «Las importaciones de frescos desde Italia o España están aseguradas, pero surgen preguntas para el futuro con el cierre progresivo de las fronteras», explica Laurent Grandin.

Las campañas de primavera están comenzando en este momento. Para el presidente de Interfel, «si el pico de la epidemia tiene lugar en un mes, y si se anuncia un encierro general, el impacto en el sector puede ser negativo. Las compras caerán bruscamente entre los comerciantes. Nos enfrentamos a la crisis potencialmente más grave para las frutas y hortalizas francesas ”.

Interfel lanzará proximamente un estudio de impacto sobre los efectos de este coronavirus. «Continuaremos transmitiendo información nutricional, así como las opiniones de EFSA y ANSES sobre la seguridad de las frutas y verduras contra el virus «, concluye Laurent Grandin.

Entrevista del medio francés FLD a Laurent Grandin, presidente de Interfel.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.