Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Las heladas y el granizo provocan severos daños en cultivos de frutales y sandía

Las tormentas de lluvia y fuerte pedrisco se suceden desde finales de abril con daños sobre numerosas producciones, principalmente cultivos herbáceos, hortalizas y viñedo.

COMPARTE

La inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, marcada por fuertes tormentas de pedrisco y heladas, ha causado daños en cultivos de numerosas comunidades autónomas del área mediterránea e interior peninsular.

Son fenómenos meteorológicos que destacan por producirse de manera especialmente tardía (heladas a mitad de mayo) o temprana (pedrisco), que contrastan con la grave sequía del primer cuatrimestre del año, y vienen a agravar la situación de algunos cultivos ya previamente afectados por la falta de precipitaciones.

Pedriscos

Las tormentas de pedrisco se suceden de manera regular desde finales del mes de abril, cuando un intenso frente de granizo atravesó de oeste a este la provincia de Burgos, provocando daños en más de 20.000 hectáreas de cereal de invierno y leguminosas, así como en explotaciones de la zona limítrofe entre Valladolid y Zamora o en el tramo situado entre Soria y Calatayud (Zaragoza).

Pocos días después, el fin de semana del 6 y 7 de mayo, varias tormentas de pedrisco descargaron en zonas tan dispares como León (principalmente sobre explotaciones de cultivos herbáceos y remolacha de municipios como La Bañeza, Santa María del Páramo o Fresno de la Vega) y el norte de La Rioja (viñedo y cereal de Cuzcurrita de Río Tirón, Cihuri o Casalarreina).

En la Región de Murcia se han producido varias tormentas de pedrisco en los últimos días. En concreto, las registradas el sábado, día 13, descargaron con intensidad sobre parcelas de sandía en Lorca, así como en explotaciones de lechuga, cítricos o frutales de Pulpí, Cieza y Jumilla. Las tormentas, además, también se dejaron sentir en las provincias de Albacete, Alicante y Valencia.

Por último, el pasado viernes, día 19, la Región de Murcia volvió a sufrir de nuevo las consecuencias de abundantes precipitaciones de lluvia y, en ocasiones, pedrisco. Una vez más, las pedanías altas de Lorca sufrieron el mayor impacto, provocando daños en viña, olivar o almendro. Además, una fuerte tromba de agua descargó sobre Cehegín, Caravaca de la Cruz, Pliego o Mula, municipios con importante producción de frutales como albaricoque y melocotón tardío. Las tormentas del viernes también afectaron a productores de la provincia de Sevilla.

En total, los partes de siniestro por pedriscos suman ya más de 34.000 hectáreas en 2023, sin haber comenzado todavía la época más habitual en la que se producen este tipo de fenómenos meteorológicos. Corresponden a productores asegurados en hasta 33 provincias españolas.

Heladas muy tardías

La madrugada del 16 al 17 de mayo se registraron temperaturas inusualmente bajas en el interior peninsular, especialmente en Castilla y León. La helada, muy tardía, ha resultado especialmente grave para el viñedo, debido al momento actual de desarrollo y brote de la viña, muy sensible a las bajadas de temperaturas, y con pocas posibilidades de recuperación, ya que la carga de la cepa estaba perfectamente definida en estas fechas.

En concreto, los partes de siniestro recibidos hasta el momento proceden del área oriental de Valladolid (Peñafiel), la comarca de Ribera del Duero en Burgos y los viñedos situados en la zona limítrofe de Soria, donde se espera recibir partes de siniestro de casi toda la producción asegurada en la provincia. Además, también ha resultado afectados viñedos de Segovia, principalmente en la comarca de la Campiña segoviana.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.