Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Las heladas merman un 50% la cosecha de manzana de Caderechas

Los productores del Valle de Caderechas calculan que se recolectarán aproximadamente 100.000 kilos de manzana. A pesar de que la cantidad baje la calidad viene «excelente

COMPARTE

Aunque la producción de la manzana reineta en el Valle de Caderechas viene algo tardía, las fuertes heladas producidas durante la etapa de la floración resintieron la cosecha y los productores calculan que se ha mermado hasta un 50% con respecto a la del año anterior, por lo que se recolectarán unos 100.000 kilos aproximadamente. El dato definitivo está aún en el aire porque falta de conocer la estimación de cosecha de alguno de los fruticultores.

Los cambios bruscos de temperatura que se vivieron en los pasados meses de abril y mayo fueron los responsables de la pérdida de fruta en las fincas de la zona. Y es que las estaciones de aviso del Valle registraron tres heladas desde que estallase la floración. Dos de ellas de 5 grados bajo cero y la otra, más moderada, de menos 2. Lo suficiente en cualquier caso para hacer mella en una producción que aparentemente sí venía buena.

Como ocurrió con la cereza, el adverso fenómeno meteorológico afectó de manera más notable a los árboles que llevaban la floración más adelantada ubicados en las localidades más bajas de Caderechas. Salas de Bureba se ha llevado la peor parte y es la zona más perjudicada. Sin embargo, «la parte alta tendrá una producción prácticamente normal», declara Juan José Gandía, presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes Las Caderechas.

A pesar que la producción de la manzana se haya visto reducida, la calidad del fruto es muy buena por la carencia de lluvias en los meses de verano. «Al haber sido un año muy seco, la condición de la reineta es excepcional. No es lo mismo calidad que tamaño», afirma Gandía. La sequía causa que la fruta no coja tanto tamaño, aunque ese factor también depende de cada finca y su situación.

Para que un árbol traiga una buena cosecha es fundamental que esté equilibrado. No se deben hacer podas muy severas sino que se tienen que realizar las que se necesite. «La nutrición es muy importante y ha de ser adecuada.Nunca hay que aportar más abono que el que se requiere», expone el productor. En una campaña normal, Caderechas llega a producir unos 200.000 kilos de reineta. 

 

FERIA DE LA MANZANA REINETA EN CANTABRANA

La  VIII edición de la Feria de la Manzana Reineta del Valle de Caderechas se celebrará el 13 de octubre en la pequeña localidad de Cantabrana. El evento también es el escaparate de nuevas variedades de frutas como peras o membrillos, dando así respuesta al nuevo proyecto de recuperación y promoción de variedades frutales antiguas en la comarca burebana.

La feria dará comienzo a primera hora de la mañana y todo aquel que se interese podrá conocer en primera persona la calidad de este excelente producto. También estarán a la venta productos típicos de la tierra como aceite, embutidos, quesos, pan, miel y hortalizas ecológicas. Cada año, la cita atrae a más personas seducidas por la calidad y el sabor del fruto. La recogida de la manzana se alargará hasta el puente del Pilar aproximadamente. Los miembros de la Marca de Garantía llevan ya 16 años de andadura trabajando para promocionar sus frutos fuera del mercado provincial.

Fuente: Diario de Burgos

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.