Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Las frutas aragonesas en una situación límite

Representantes de ARAGA, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, FedeFRUTA Aragón, UAGA y UPA mantuvieron una reunión con Joaquín Olona, Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, en la que le trasladaron una batería de propuestas para afrontar la situación del sector frutícola de la comunidad.

COMPARTE

La situación derivada del aumento de costes, el aumento de la energía y el gasoil, unido a la incertidumbre de los mercados derivada de la guerra de Ucrania y la “puntilla” asestada por las heladas tardías del mes de abril han dejado a la fruticultura de la Comunidad en una situación límite que para algunos productores puede suponer su desaparición.

La consecuencia directa se traslada en la cadena también a los almacenes y las cooperativas que van a ver cómo mantener unos gastos fijos casi idénticos a otras campañas mientras ven reducidos sus volúmenes de operaciones al 50% o menos en muchos casos. Ello ha derivado en que hayan comenzado a oírse los primeros rumores de ERTE’s, una herramienta de gestión laboral inédita en el sector hasta la fecha.

En ese contexto, ARAGA, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, FedeFRUTA Aragón, UAGA y UPA presentaron a Olona una serie de medidas que consideran vitales, articuladas en tres ejes fundamentales: una batería de ayudas directas a la producción para paliar el momento crítico en el que se sitúan; un segundo eje de ayudas a cooperativas, almacenes y OPFH, que en muchos casos van a mantener gastos fijos con la imposibilidad de cubrir su volumen de comercialización habitual; y, por último, una serie de propuestas para la reforma del seguro agrario que incida en hacer viable una herramienta que poco a poco va perdiendo fuelle y operatividad.

En definitiva, se espera algún movimiento de la Consejería, más si cabe cuando en otras comunidades autónomas se oyen rumores de importantes medidas que, en un sector tan globalizado, dejarían a la fruticultura aragonesa en clara desventaja.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.