Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Las empresas de gran consumo han reducido el 20% del plástico en cinco años

El tercer Informe de Sostenibilidad de Aecoc apunta a una reducción decidida por el sector de la Gran Distribución, así como medidas para minimizar el uso de papel y cartón.

fruta plástico

COMPARTE

«Para minimizar el uso del plástico, el 89,3% de las compañías ha adoptado medidas con el fin de reducir el packaging de sus productos o hacerlo más sostenible adoptando, para ello, medidas como la reducción de peso del envase y el rediseño (el 83,1% de los casos) y la reutilización (el 52,3%)», ha subrayado Cinta Bosch, gerente de Sostenibilidad de Aecoc, durante la tercera ‘Jornada de packaging sostenible para cumplir con la normativa’.

«Del mismo modo, el 34,3% del plástico utilizado por las compañías en sus envases es reciclado, mientras que el porcentaje de compañías que cuenta con estrategias para aumentar la reciclabilidad de sus productos antes del final de 2030 asciende hasta el 82,4%», ha añadido.

El 68,7% de las compañías de gran consumo ha adoptado medidas para minimizar el uso de papel y cartón

El análisis de la Asociación identifica que, en los últimos años, las empresas han reducido el uso de papel y cartón. Concretamente, el 68,7% de las compañías ha adoptado medidas para minimizar el uso de estos materiales en envases y embalajes mediante la reducción de peso y rediseño (en el 73,8% de las empresas) y la reutilización (47,6%). Gracias a estas prácticas, las compañías han rebajado el 14% de media la presencia de papel y cartón en sus envases y embalajes.

«Como parte del objetivo del sector de reducir la huella medioambiental, el 83,3% del papel y cartón utilizado por las empresas es reciclable y el 64,5% tiene estrategias para incrementar este porcentaje hasta 2030. Además, el 71,1% de estos materiales empleados actualmente en envases y embalajes es reciclado o proviene de fuentes sostenibles», ha concretado Bosch.

BUENAS PRÁCTICAS DE VERITAS, LIDL Y GARCÍA CARRIÓN

Según se contempla en el Real Decreto de Envases y residuos de envases, las empresas del sector deberán cumplir con nuevas obligaciones en la reducción y optimización de envases a través de nuevos modelos que apliquen ecodiseño, mejoren la reciclabilidad o fomenten la reutilización. En este contexto, la citada jornada ha analizado en detalle la norma española y el futuro Reglamento Europeo de envases compartiendo las buenas prácticas del sector en materia de packaging sostenible, a fin de extraer sus principales aprendizajes.

Carla Van Esso, responsable de Sostenibilidad de Veritas, se ha referido al proyecto circular que está llevando a cabo la compañía a modo de piloto con las botellas de cremas de verduras y gazpacho de su marca propia. A través de este proyecto, la empresa apuesta por reducir los envases de un sólo uso y evitar la compra de botellas nuevas.

«La iniciativa permite que los clientes puedan devolver las botellas de vidrio de las cremas de verduras y gazpacho de la marca Veritas y beneficiarse de una devolución de 0,10€ por botella. En la entrega, el recipiente tiene que estar limpio, sin restos visibles, y es necesario que lo devuelvan con etiqueta. Tras la devolución, el lavado de las botellas tiene lugar en un centro especial de trabajo», ha explicado Van Esso. En solo tres meses de funcionamiento, el proyecto ya está disponible en 52 tiendas y ha permitido reutilizar más de 4.000 botellas.

Por su parte, Michaela Reischl -directora de Responsabilidad Social Corporativa de Lidl- ha detallado la estrategia de sostenibilidad de la compañía y las prácticas implementadas para asegurar la reciclabilidad de sus productos: «Actualmente, las botellas de agua Naturis, los zumos frescos Solevita, el gazpacho fresco y el salmorejo Chef Select o la leche fresca entera y semi desnatada Milbona ya han mejorado su reciclabilidad gracias al uso de envases más sostenibles, con el fin de fomentar la economía circular y en línea con los objetivos de la empresa de reducir el 30% el uso de plástico hasta 2025 y el 35% hasta el 2027».

Asimismo, Virginia Muriel -directora de Sostenibilidad de García-Carrión- ha expuesto los pilares del compromiso social de la compañía al respecto: «Para asegurar un packaging sostenible, utilizamos envases sin aluminio, neutros en carbono y hasta 100% de origen vegetal mediante el uso de cartones y polímeros a partir de restos forestales en nuestros gazpachos y salmorejos y en la gama de bebidas vegetales. Por otro lado, gracias al aligeramiento de las botellas PET de Don Simón hemos reducido hasta 400 toneladas de plástico y 1.600 toneladas de emisiones de CO2».

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Senda afronta su primera campaña efectiva y revela su novedoso modelo de negocio basado en la colaboración estrecha con productores de diversas partes del mundo.
Casi 200 personas han pasado por la finca El Aljibe de la casa de semillas Bejo, situada en Campos de Cartagena (Murcia), donde han podido conocer las últimas innovaciones para la próxima campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.