Hoy hablamos de:

8 Jul 2025 | Actualizado 08:17

Revista del Sector Hortofrutícola

Las condiciones son óptimas para la proliferación de ‘la rosquilla verde’ en sandía

Precisamente por ello, desde la Red de Alerta e Información Fitosaniaria (RAIF) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, han lanzado una serie de recomendaciones para evitar su propagación y daños en el cultivo que supondrían importantes pérdidas económicas.

COMPARTE

Una temperatura y humedad elevadas, en torno a 20ºC y un 90%, así como un ambiente sombreado son el «caldo de cultivo» perfecto para el desarrollo de la rosquilla verde (Spodoptera exigua) en sandía, según recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. De ahí que hayan querido lanzar una serie de recomendaciones para evitar en la medida de lo posible su propagación.

Entre esas medidas destacan las relacionadas con la hermeticidad del invernadero, colocando, para ello, o bien dobles puertas a la entrada o, en su caso, puerta y malla de una densidad considerable. Asimismo, recomiendan la colocación de mallas laterales y cenitales, además de vigilar y controlar su estado, sobre todo el de las ubicadas en la dirección de los vientos dominantes.

Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, así como retirar y destruir los frutos dañados son otras de la recomendaciones de la Administración andaluza para evitar los posibles daños causados por esta plaga.

Nivel bajo
Hasta el momento, y según los últimos datos de la Administración andaluza, el nivel de presencia de esta plaga en los cultivos es muy pequeño. De hecho, hasta principios de este mes, apenas se habían detectado daños en 1 de cada 300 plantas y en 1 de cada 20 invernaderos.

En cualquier caso, no hay que bajar la guardia, ya que las mordeduras de la rosquilla verde en la sandía traen consigo importantes problemas de comercialización.

Fuente: fhalmería / Freshplaza

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía se ha reunido con las Organizaciones Agrarias de Castilla y León para reforzar la colaboración entre industria y campo.
Con sede en Valencia y presencia en más de 30 países, la visión de la empresa trasciende la simple producción: apuestan por transformar la agricultura a través del conocimiento, la innovación y una nueva forma de entender la relación con las plantas.
La compañía también ha preparado sus instalaciones para dar respuesta al incremento que tiene planificado del cultivo de sandía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.