Hoy hablamos de:

19 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

La siniestralidad del seguro hortofrutícola en 2024 asciende a 243 millones de euros

Aunque el ejercicio tuvo un carácter húmedo en buena parte de la península, el área mediterránea sufrió sequía de nuevo, con un coste total de 115 millones de euros. La superficie siniestrada alcanzó 1,66 millones de hectáreas.

COMPARTE

La siniestralidad total registrada por el seguro agrario en 2024 ascendió a 712 millones de euros. Se trata del cuarto año consecutivo por encima de los 700 millones de euros en daños, aunque alejado de los 1.241 millones de euros de 2023, año de una histórica sequía en el campo español.

Los eventos climáticos más relevantes del año fueron:

  • Las heladas registradas entre enero y marzo en producciones de frutales, cítricos y hortalizas del área mediterránea, así como las acaecidas a finales de abril y comienzos de mayo, y que provocaron graves daños, principalmente, en viñedos de La Rioja, Álava, Castilla y León y Castilla-La Mancha. En total, los siniestros por esta causa sumaron 79 millones de euros.
  • Pese a que la primavera tuvo, en general, un carácter húmedo o muy húmedo en casi toda la península, los daños por sequía se repitieron por tercer año consecutivo debido a la escasez de precipitaciones desde el final del invierno y durante toda la primavera en algunas zonas del país. Se registraron siniestros en las principales producciones de cultivos herbáceos extensivos de bajo Aragón, Cataluña, litoral mediterráneo, oeste de Andalucía y Castilla-La Mancha, con un coste total de 115 millones de euros.
  • Las indemnizaciones abonadas por las tormentas de pedrisco, viento y lluvia suman, en total, 261 millones, distribuidos en una treintena de líneas de seguro. En particular, solo los daños provocados por la DANA registrada en Valencia a finales de octubre supusieron 60 millones de euros en indemnizaciones.

En el conjunto del año 2024, Agroseguro gestionó 118 mil siniestros agrícolas, correspondientes a una superficie de 1,66 millones de hectáreas, y 103 mil siniestros pecuarios, así como 1,38 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en explotación.

Por producciones, destacan las indemnizaciones –sin considerar gastos– abonadas en cultivos herbáceos (123 millones), uva de vino (105 millones), frutales (93 millones), el conjunto de las hortalizas (57 millones) y cítricos (56 millones). Asimismo, también alcanzan cifras elevadas las líneas de seguro de caqui (25 millones), olivar (12 millones) y uva de mesa (12 millones). Por último, en el caso de los seguros pecuarios, las indemnizaciones se han situado en 157 millones.

Estas cifras constatan los importantes efectos de los riesgos meteorológicos –incluso en años menos severos climatológicamente–, consolidan al seguro agrario como la mejor herramienta de protección de las explotaciones y corroboran la capacidad de gestión de Agroseguro y la confianza de los agricultores y ganaderos, que han aumentado la contratación de pólizas para la campaña 2025.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Te invitamos a conocer nuestro número de marzo donde encontrarás grandes contenidos de interés para el sector hortofrutícola. Entre ellos, un especial sobre la IV y la V Gama en nuestra sección de ‘A debate’, además de cómo transcurren los cultivos de temporada, tales como berries, espárrago y cultivos de hoja. ¿Te lo vas a perder?
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.