Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

La piña ecológica de alta calidad llega a Europa de la mano de Eosta

La empresa anticipa un aumento en el número de productores de piña de Costa Rica pasándose a ecológico, movidos por la fuerte demanda de consumo en Europa y los Estados Unidos

COMPARTE

Eosta, uno de los líderes mundiales en importación y comercialización de frutas y hortalizas ecológicas, anticipa un aumento en el número de productores de piña de Costa Rica pasándose a la producción ecológica, movidos por la fuerte demanda de consumo en Europa y los Estados Unidos.

Con la llegada de los primeros volúmenes de piña de Costa Rica a Europa, la empresa holandesa cree que la calidad sobresaliente de la fruta ayudará a repetir el éxito de las bananas, patatas, y zanahorias en la categoría de ecológicos.

Henk Zoutewelle, gestor de producto de Eosta para el sector de la piña, cree que la demanda de piña ecológica tiene altas posibilidades de dispararse gracias a los grandes volúmenes de excelente calidad que se están embarcando en Costa Rica.

«En general, hay una gran demanda de piña ecológica no sólo en el mercado de productos frescos, sino también en los segmentos de zumos e IQF (Congelación Rápida Individual), tanto en Europa como en los Estados Unidos, lo cual está llevando a un aumento en el número de productores de piña orgánica en Costa Rica», afirmó.

A pesar de que las ventas de piña ecológica europea suponen hoy en día menos del 5% del mercado total Zoutewelle afirma que hay buenos motivos para creer que pueden replicar los éxitos de ventas de productos como las zanahorias, patatas, y bananas ecológicas (que suman más del 10% del total de ventas). «Si los consumidores que compran esos productos comienzan a comprar piña ecológica también, hay una gran oportunidad para nosotros», explicó.

«Las piñas ecológicas costarricenses son muy importantes para nosotros, no sólo porque son las mejores del mundo, sino también porque demuestran que producir piñas ecológicas es posible – algo que muchos decían que no se podía hacer.

«Estas piñas tienen un impacto muy positivo en la salud de los trabajadores, el medio ambiente y el agua, y las explotaciones de piña convencional están usando esta experiencia para mejorar su sostenibilidad, así que se trata de una gran noticia.»

Experiencia ecológica

Eosta viene trabajando con productores de piña ecológica en Costa Rica desde 2008, centrándose en proporcionar un nivel de calidad y sabor consistente que ha llevado a muchos consumidores a describirlas como las mejores que han probado nunca.

Pero además, los productores costarricenses están siendo capaces de obtener una cosecha de piña que madura al mismo tiempo – lo cual no es baladí para una producción ecológica, dado que, a diferencia de la producción convencional, la producción ecológica no admite el uso de medios artificiales para ayudar a la maduración.

 

«Desde el comienzo del proceso de producción, el agricultor es clave para asegurar la estabilidad y calidad del cultivo, de manera que todas las piñas se recolectan de la misma manera y al mismo tiempo», afirma Zoutewelle.

«Los productores costarricenses han estado trabajando con la variedad MD2 durante los últimos 20 años, usando el rico suelo volcánico del país, que es excelente para el cultivo de la piña.

«Tener esta experiencia significa saber exactamente el momento adecuado para la siembra, floración, y recolección, así que se trata de las mejores piñas del mundo en lo que se refiere a las decisiones específicas que resultan en una fruta de calidad estable y gran sabor.»

«El mantenimiento de un suelo saludable es también muy importante, así que nuestros productores de piña ecológica de Costa Rica producen y emplean compost para asegurarse de que las plantas reciben suficiente aporte nutricional», añadió Zoutewelle. «En definitiva, los agricultores son esenciales y los valoramos mucho”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.