Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

La Mesa del Agua celebra la fijación de un precio máximo en el agua desalada de Almería

El máximo será de 45 céntimos el metro cúbico en Carboneras y 47 en Campo de Dalías, según recoge el Boletín Oficial del Estado. Los regantes almerienses han exigido desde hace años que se aplicara la Ley 1/2018, aprobada en 2018, que fijaba en 30 céntimos el metro cúbico de agua desalada para riego.

Mesa del agua

COMPARTE

La Mesa del Agua de Almería ha valorado de forma “positiva” la decisión del Gobierno de España, ya publicada en el Boletín Oficial del Estado, con fecha 24 de febrero de 2023, donde se fija un precio máximo en el agua desalada destinada para el riego. El portavoz de la Mesa del Agua de Almería, José Antonio Fernández Maldonado, ha detallado que la decisión adoptada por el Gobierno “de fijar en 0,450 euros el metro cúbico de agua desalada en zona de riego para la desaladora de Carboneras y de 0,475 para la desaladora Campo de Dalías, es asumible para nuestro modelo agrícola”.

Eso sí, desde la Mesa del Agua se insiste que en “el horizonte debe ser para los próximos diez años hasta el 2033, tal y como recoge el texto en sus plazos máximos, y no acabar en 2026 como también aparece en la publicación del BOE”.

José Antonio Fernández ha recordado que “las gestiones llevadas a cabo por la Mesa del Agua de Almería desde hace más de cinco años ante el Gobierno de España en particular, y ante el resto de administraciones públicas competentes en esta materia, en defensa de un precio justo han sido por fin atendidas”.

Hay que recordar que la Mesa del Agua de Almería comenzó con esta reivindicación en el año 2018, reclamando que el Gobierno de España estableciera “con carácter de urgencia” un precio máximo de 30 céntimos para el agua desalada con destino a riego, tal y como recoge la disposición adicional cuarta de la Ley 1/2018 de 6 de marzo. Dicha disposición adicional, en vigor desde el 7 de marzo de 2018, recoge textualmente que “el Gobierno habilitará los mecanismos de subvención necesarios a fin de que el precio del agua desalada para riego no exceda los 0,30 euros por metro cúbico”.

“Ha sido una larga historia de reivindicaciones, pero creemos que es de justicia acabar con esa incertidumbre con la que todos los años nos encontramos los regantes de la provincia de Almería, en particular, y del Levante español en general”, ha explicado José Antonio Fernández.

También, ha destacado Fernández, “ahora debemos seguir reivindicando que se trabaje en la instalación de energías renovables asociadas a las plantas desaladoras ya que conseguiría poder rebajar el precio de la electricidad que se produce en el ciclo de generación ya que dependemos de la energía eléctrica, cuyo precio se ha disparado en los últimos dos años, además de las subidas en los costes de producción que también se han encarecido bastante”.

La Mesa del Agua de Almería

En la Mesa del Agua de Almería participan los siguientes agentes sociales y económicos de la provincia: FEDERACIÓN DE REGANTES DE ALMERÍA (FERAL), JUNTA CENTRAL DE USUARIOS DEL PONIENTE ALMERIENSE, JUNTA CENTRAL DE USUARIOS DEL ALMANZORA, JUNTA CENTRAL DE USUARIOS DE ADRA, AGUAS DEL ALMANZORA SA, COMUNIDAD DE USUARIOS DE AGUAS DE LA COMARCA DE NIJAR (CUCN), COMUNIDAD GENERAL DE USUARIOS DE AGUAS DEPURADAS (CGUAL), ASOCIACIÓN DE REGANTES DE ANDALUCÍA (AREDA), ASAJA, COAG, UPA, REGANTES DE ALMERÍA (REGA), ASEMPAL, COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALMERIA y COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE ALMERIA.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.