Hoy hablamos de:
2 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

La mejora del precio de la fruta de hueso no compensa en Cataluña

Pese a los incrementos de hasta de 43 y 54 céntimos por kilo en cajas en melocotón y nectarina, con respecto a 2021. Los primeros precios de la fruta de hueso son más altos que hace un año, pero no compensan al payés.

fruta de hueso

COMPARTE

Las cotizaciones de la fruta de hueso de las tres primeras semanas de comercialización muestran un aumento bastante apreciable con respecto al año pasado. Así, la nectarina amarilla de calibre 80-90 mm (envasada en cajas de una capa, no a granel) cotizaba en la última semana (del 4 al 10 de julio) a 1,98 euros el kilo frente a los 1,55 euros de las fechas aproximadas del año pasado, lo que supone una diferencia de 43 céntimos de euro por kilo, según el Observatori Agroalimentari de Preus, que semanalmente publica el departamento de Acción Climática.

Lo mismo ocurre con el melocotón amarillo de calibre 80-90 milímetros, con un precio de 1,98 euros/kilo la semana pasada, supera en 0,54 euros/kilo la cotización del año pasado. Y también con el melocotón plano (paraguayo) que de cotizar en la primera semana de julio de 2021 a 1,55 euros el kilo, este año en las mismas fechas ha llegado a valorarse en 1,88 euros el kilo (0,33 euros más por kilo).Con todo, estando la actual campaña muy marcada por el descenso de la cosecha por daños por heladas y el pedrisco, con pérdidas de un 70 por ciento de la producción, para los payeses estos precios no logran compensar la pérdida de producción y mucho menos logran contrarrestar el aumento de los costes de producción.

Jaume Gardeñes, responsable nacional del sector de la fruta dulce de Unió de Pagesos (UP), explicó por una parte que estos precios no son los que percibe el productor por esta fruta de hueso, sino que ronda entre los 60 y 80 céntimos de euro por kilo. Además, por otra parte incidió que los costes de producción este año invalida cualquier hipotética ganancia.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.