Hoy hablamos de:
2 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

La manifestación del 1F consigue el compromiso real de las administraciones

Las organizaciones agrarias y Corehu logra el compromiso real de las administraciones para aportar nuevos recursos hídricos a la provincia de Huelva y paliar la grave sequía a través de Bocachanza y de sondeos de emergencia.

COMPARTE

Las organizaciones agrarias Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu) celebran que Gobierno de España y Junta de Andalucía hayan sido receptivas a las peticiones realizadas desde la Plataforma en aras de un mejor futuro de la provincia de Huelva.

Estas peticiones se han materializado por parte del Gobierno de España en un mejor aprovechamiento de los bombeos de Bocachanza, los cuales permitan bombear 75 hm3 al año, durante esta situación de sequía y tan pronto como Portugal goce de Gobierno en firme, consolidación de esta situación en el marco del Convenio de Albufeira.

Igualmente, la Junta de Andalucía ha reaccionado a las demandas de la plataforma incluyendo en el IV Decreto de Sequía la activación de los sondeos de emergencia por parte de las Comunidades de Regantes, las cuales ya lo tienen solicitado desde su publicación en el BOJA y se encuentran en la tramitación de los mismos.

La plataforma se comprometió con la provincia Huelva a abordar su grave problemática hídrica y ya ha logrado resolver lo más urgente: meter más recursos en el Sistema Huelva para garantizar la campaña, gracias al esfuerzo coordinado de ‘Agua para todos, alimentos para el mundo’. Ahora, continuará su labor para conseguir el siguiente reto, que es garantizar la “seguridad hídrica”, algo que pasa por la realización de todas aquellas grandes infraestructuras reflejadas en los planes hidrológicos y la ley.

La movilización multitudinaria del 1F realizada en Sevilla ha sido una herramienta clave para que, a través de una participación masiva y un espíritu de unidad, llegue la voz de Huelva a todas las administraciones, pidiendo algo tan básico como el cumplimiento de la Ley.

La Plataforma ha querido agradecer de nuevo su implicación, apoyo y dedicación a los agricultores y trabajadores, así como a todas las empresas auxiliares y entidades colaboradores de la plataforma, gracias a lo cual “podemos celebrar este logro, tan significativo para el presente y futuro de nuestra provincia”.

“Continuaremos trabajando incansablemente desde la unidad de acción, vigilantes en el cumplimiento de los compromisos adquiridos y seguiremos construyendo sobre estos éxitos, para materializar lo que se planificó en un pasado desde las administraciones, con el consenso de todos”, ha concluido la Plataforma.

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.