Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

La lima crece un 25% desde 2015 en Murcia

Con 54 hectáreas, y una producción de 530 toneladas, la Región de Murcia es la principal zona de producción de España, un producto cuya exportación tan solo representa el 17%.

Lima

COMPARTE

El consejero de Agricultura de la Región de Murcia, Miguel Ángel del Amor, visitó la pasada semana una finca de limas en Abanilla donde informó de que la producción de este cítrico en la Región ha crecido más de un 25 por ciento desde 2015.

Este cítrico se cultiva en 54 hectáreas, con una producción de 530 toneladas el pasado año, lo que significa que la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas con mayor superficie de producción del país.

Este producto se está extendiendo cada vez más en el territorio nacional y cerca de un 17% se exporta fuera de España, con un valor de unos 120.000 euros, con Francia y Canadá como principales destinos, informó la Consejería de Agricultura.

La comercialización se produce a partir de las primeras semanas de agosto y hasta mediados de octubre. De esta forma se cubre el hueco desde el final de la campaña de limón Verna hasta el arranque de la recolección de limón Fino.

El consejero resaltó que «la fuerte demanda de los consumidores de este cítrico está provocando que el mercado europeo solicite cada vez más lima española frente a la sudamericana, gracias a su mayor calidad y mejor garantía sanitaria».

Una de las principales características de las limas es su intenso y potente aroma, así como el sabor, dependiendo de las variedades ácidas o dulces, que le hace ser un producto apetecible y que está aumentando sus expectativas de cultivo.

Se trata de una especie sensible a la salinidad de los suelos, que se desarrolla en terrenos pedregosos, poco profundos y con escasa materia orgánica. Por este motivo, las zonas del sureste español son aptas para la plantación de los limeros.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.