Hoy hablamos de:

19 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

La internacionalización del mango de México: Consideraciones y reflexiones

Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional.

COMPARTE

La industria del mango mexicano afronta un año 2025 con apuestas por la calidad y seguridad alimentaria, siendo estandartes que caracterizan el “buen hacer” de los productores de mango de México. Sin duda alguna, la internacionalización es una de las grandes líneas de acción de los profesionales mexicanos de esta industria. Hay que recordar que la diversificación comercial de productores y exportadores mexicanos ha sido la gran estrategia comercial, siendo los Estados Unidos el principal mercado consumidor de mango.

Actualmente, las exportaciones de mango mexicano  se concentran fundamentalmente en el mercado norteamericano, siendo estas más del 90 por ciento de las exportaciones dirigidas a este mercado. Sin embargo, los operadores mexicanos también están atentos a poder distribuir sus mangos en otros mercados como Europa, Japón, Medio Oriente, Canadá y Corea del Sur.

A pesar de que la distribución del mango mexicano en Estados Unidos es brillante, a través de unos canales de distribución eficiente, es necesario trabajar para conseguir un mejor posicionamiento comercial en otros mercados como lo son el mercado europeo y japonés.

Otro gran desafío a corto y largo plazo para el mango mexicano será, sin duda, poder acceder al mercado chino a través de un protocolo de carácter fitosanitario, que actualmente continúa pendiente  de aprobarse tanto por el Gobierno de México, como por el de China.

Es evidente que la internacionalización del mango mexicano estará muy ligada a su marca MANGO EMEX, que se espera ayude a esta industria a crecer mucho más en los próximos años.

Sin embargo, no podemos olvidar que será necesario impulsar la comercialización, promoción, imagen de marca, innovación y el desarrollo, para que la industria del mango en México siga teniendo una óptima rentabilidad y competitividad.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Te invitamos a conocer nuestro número de marzo donde encontrarás grandes contenidos de interés para el sector hortofrutícola. Entre ellos, un especial sobre la IV y la V Gama en nuestra sección de ‘A debate’, además de cómo transcurren los cultivos de temporada, tales como berries, espárrago y cultivos de hoja. ¿Te lo vas a perder?
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.