Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

La incertidumbre, el denominador común del sector de los frutos rojos

El sector de berries se enfrenta a la incertidumbre ante su futuro, tras varios años arrastrando la falta de agua y de alternativas reales, el aumento de los costes, la escasez de mano de obra, el exceso de burocracia y el auge de la competencia desleal.

FresasHuelva

COMPARTE

Como le ocurrió a la expedición que capitaneó Cristóbal Colón hace más de cinco siglos cuando cumplía un mes de travesía hacia ‘las Indias’, el sector de berries navega por un océano de incertidumbre. Este es el denominador común para las empresas y cooperativas que producen y comercializan frutos rojos, debido a la situación actual que están viviendo y ante la que no se vislumbran soluciones palpables ni definitivas.

El sector acumula un lustro con más sombras que luces en cuanto a su futuro debido a la falta de agua y la escasez de alternativas reales: falta de infraestructuras y planes hidrológicos. Además, el incremento del 50% en los costes y la escasez de mano de obra, unidos a la excesiva burocracia interna y a la falta de aplicación de las cláusulas espejo para países terceros restan agilidad e incrementan la competencia desleal, mermando aún más la capacidad de adaptación y respuesta rápida ante los mercados.

Onubafruit ha consolidado su propio centro de investigación varietal para desarrollar variedades propias y Viveros California trabaja en crear una línea de variedades en abierto

Innovar, la clave

Como respuesta, las empresas apuestan por la tecnificación del cultivo, como reconoce Romualdo Macías, de Costa de Huelva: “Si no tuviéramos la última tecnología en la finca en la gestión de riego, no seríamos rentables”. De forma similar se expresa Ernesto Javier Gómez, de Cartayfres, que afirma que Huelva no tiene nada que envidiar de Israel en cuanto a eficiencia en riego. En innovación, Onubafruit, por su parte, ha puesto en marcha su propio centro de investigación varietal, que ya está consolidado, lo que le permite desarrollar variedades propias para obtener una mayor diferenciación, un trabajo imprescindible “para ser los líderes que somos”, destaca Manuel Regidor, de Freslucena.

En este apartado, Viveros California también presenta una línea de variedades en abierto, a disposición de todos los agricultores. Asimismo, el sector ha puesto el foco en la tecnología para ser más eficientes y ahorrar costes, “atacando los problemas de calidad antes de que se produzcan”, apunta el director general de Viveros California, Antonio Infante; y aprovechando los avances de la visión artificial, lo que permite trabajar “a la carta” para el comprador de arándano, detalla Macías.

Sabor, calidad y calibre

Otra de las claves para mantener la pujanza en los mercados pasa por seguir insistiendo en la mejora continua de los factores que marcan la diferencia por parte del consumidor al comprar berries: calidad, sabor y calibres homogéneos. En cuanto a las enfermedades, lamentan que el agricultor apenas puede tratar sus cultivos, lo que complica cada vez más el mantenimiento de la sanidad vegetal, indican desde BerryWorld.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.