Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 08:17

Revista del Sector Hortofrutícola

La gota fría destroza 1.000 hectáreas de invernaderos en Almería

Las intensas lluvias han dejado los cultivos destrozados; loas agricultores estiman pérdidas que alcanzarían los 20 millones de euros.

COMPARTE

La gota fría remite en Andalucía, pero su rastro dejará huellas huellas profundas en provincias como Almería. Los cultivos de más de 1.000 hectáreas de invernaderos de la zona de Níjar han quedado devastados en apenas unos días a causa del temporal que ha azotado a la zona mediterránea.

De esta forma, el campo almeriense ha perdido su cosecha y eso supone un futuro desalentador para el empleo de la región. En total, mil hectáreas de invernaderos han desaparecido en apenas unos días en una zona que podría ser declarada como catastrófica.

Los agricultores de Níjar estiman que las pérdidas son de veinte millones de euros, según declaraciones de Andrés Góngora, portavoz de Coag Almería.

Hasta la zona se ha desplazado el senador del PP de Almería, Rafael Hernando, que ha visitado este domingo dos de las zonas que se han visto más afectadas por las lluvias provocadas estos días por la DANA en la provincia.

En primer lugar, se ha desplazado hasta la localidad de Níjar, donde junto al portavoz del PP en el Ayuntamiento, Antonio Jesús Rodríguez, ha visitado los invernaderos que han quedado anegados por el agua en la Rambla Artohal.

Según recoge el PP en un comunicado, allí ha podido «comprobar de primera mano los destrozos provocados por las fuertes lluvias y las pérdidas que se han producido».

Seguidamente, se ha desplazado a Cabo de Gata donde ha podido hablar con los vecinos que se han visto afectados por la tromba de agua. Junto a él han estado los concejales del PP en el Ayuntamiento, Juan José Segura y Ana Labella.

Rafael Hernando ya registró el pasado viernes en el Senado una moción para que se declarara como zona catastrófica las localidades más afectadas por la DANA.

Fuente: ABC

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura acogerá nuevas oportunidades de negocio para empresas, al tiempo que tratará en sus conferencias los temas más candentes del sector.
La compañía prevé adquirir más de 45.000 toneladas de fruta y verdura esta primavera provenientes de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Nova Siri Genetics (NSG) inicia una nueva campaña con creciente interés en sus variedades de fresa, destacando Rossetta® y Gioelita®. La empresa, que cumple 20 años de innovación, trabaja en su expansión hacia nuevos mercados.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.