Hoy hablamos de:
23 Dic 2024 | Actualizado 11:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Generalitat valenciana anuncia un plan de reconversión por la crisis de la naranja

La Generalitat impulsará, en colaboración con la Interprofesional Citrícola Española, una estrategia para el impulso del sector de la naranja valenciana, según se acordó en la reunión que han mantenido el president Ximo Puig y la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, con representantes de Intercitrus.

COMPARTE

El acuerdo se produce en mitad de una escalada de tensión por la llegada masiva de cítricos de países africanos con un precio sensiblemente inferior y que, por tanto, provoca la saturación del mercado. Es en este marco en el que se ha producido la oferta del Consell a los agricultores para salvaguardar el producto citrícola valenciano.

En el encuentro se abordó la puesta en marcha de medidas destinadas al «fortalecimiento» de la propia organización y sus demandas, a las que la Generalitat «dará respaldo, con el fin de articular líneas de trabajo conjunto», según informó el gobierno valenciano en un comunicado.

En este sentido, la Generalitat desarrollará su Plan Estratégico de reconversión sectorial citrícola que permita planificar, con un periodo mínimo de 15 años, el futuro de la producción citrícola valenciana. Asimismo, el Consell ampliará las misiones comerciales, que se seleccionarán conjuntamente con el sector, «para abrir nuevos mercados para la naranja». El Consell también apoyará la presencia del sector en Bruselas «con el refuerzo de la oficina dedicada a la singularidad del sector citrícola valenciano con la inclusión de más personal de modo que, en colaboración con las instituciones agrarias, haga la función de ‘lobby‘ permanente en materia de comercio internacional».

También se prevé desplegar una campaña de promoción del consumo de cítricos a nivel nacional e internacional. Entre las medidas para reforzar el sector, se van a estudiar dos líneas de ayudas.

Por un lado, se está analizando la puesta en marcha de ayudas de mínimos que suponen hasta 15.000 euros por agricultor. Se trata de subvenciones directas a los agricultores que demuestren una caída de ingresos por razones climáticas o comerciales.

Por otro, el Gobierno valenciano llevará a cabo otro estudio sobre el establecimiento de una línea de ayudas para la recuperación de arbolado afectado en las parcelas inundadas por las lluvias de este otoño. Asimismo, el Instituto Valenciano de Finanzas también dispondrá de una línea de ayudas para bonificar préstamos.

En el Plan Estratégico, se deberá prever y diseñar el mapa de variedades que conviene a la Comunidad, los objetivos en cuanto a producción, los mercados a los que debe exportarse esa producción, las estructuras productiva, comercial e industrial aconsejable y el papel de los diferentes actores.

 

Fuente: El Mundo

Deja un comentario

LO ÚLTIMO
Este 30 de junio ha sido un día importante en la lucha de los agricultores y ganaderos españoles por los precios justos. Desde ahora es obligatorio que todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados “primeros compradores” se inscriban en el Registro de Contratos Alimentarios, que gestiona la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por segundo año consecutivo, el sector de la patata andaluza ha querido festejar el inicio de la campaña de patata nueva en uno de los municipios que concentra la mayor producción de este tubérculo en la comunidad, San José de la Rinconada, en Sevilla, con la II Feria de la Patata.
Marruecos ha superado a España y Países Bajos como proveedor principal de tomate con destino a Reino Unido. La clave de la supervivencia del sector español no pasa por producir más, sino por hacerlo mejor para garantizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. Los productores abogan por aprovechar la proximidad y fiabilidad española firmando acuerdos entre obtentores vegetales, empresas de comercialización y retailers para vender productos en exclusiva y acabar con la segmentación del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.