Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

La fruta de hueso se adapta a la demanda del consumidor

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web un estudio que analiza la realidad productiva del sector de la fruta de hueso en España 2020, en el que se recoge un crecimiento de las superficies del 5% en melocotón amarillo, 9% en el cerezo, del 7% en paraguayo y del 15% en platerina. Informa además de que la campaña de 2021 se ha iniciado con buenas perspectivas.

Peaches isolated on white background . High quality photo

COMPARTE

Del estudio se desprende un incremento del 9 % de las superficies plantadas de cerezo en el último año, que alcanzan las 23.006 hectáreas. También se han producido incrementos de superficies plantadas de paraguayo (+ 7%), con un total de 10.200 y de platerina (+ 15%), cultivo aún minoritario con apenas 500 hectáreas, pero con un buen ritmo de crecimiento y demanda al alza.

Para todos estos cultivos se registran porcentajes elevados de plantaciones menores de 5 años, que en el caso del cerezo suponen el 18 % del total, un 19 % en el caso del paraguayo y un 38 % en la platerina. Teniendo en cuenta que estas plantaciones no han alcanzado su madurez, los datos indican un importante potencial productivo para los próximos años.

 Asimismo, el estudio identifica una disminución de la superficie plantada total en aquellos cultivos cuya comercialización ha sufrido más en las últimas campañas, aunque con matices interesantes. En el caso del albaricoque, si bien la superficie total desciende un 1 % debido la desaparición de superficies de producción de las tradicionales variedades amarillas, las variedades anaranjadas incrementan superficie y representan ya el 58 % del total de la superficie plantada.

 Por lo que se refiere al melocotón, las nuevas plantaciones se dirigen hacia variedades de media estación y tardías de melocotón amarillo, reduciéndose las superficies destinadas a melocotones tempranos. Así, el melocotón de piel y carne amarilla ya supone el 45 % del conjunto de la superficie plantada, con un crecimiento en el último año de un 5 %.  Para la nectarina, el estudio muestra un desplazamiento hacia las variedades amarillas, ya sean tempranas o tardías, disminuyendo el cultivo de media estación, que desciende un 16 % en un año.  Mientras, la producción de ciruela que, tras años de crecimiento a una tasa interanual media en los últimos 5 del 7 %, disminuye su superficie un 12% en un año.

El estudio sobre el sector de fruta de hueso en 2020 se basa en los datos extraídos del Registro General de la Producción Agraria. Para conocer mejor la realidad productiva en España, en 2019 se introdujo como obligatorio para las superficies de frutales, recoger la información correspondiente al cultivo, variedad y año plantación, a través de la Solicitud Única de la PAC y de las inscripciones en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA).  Esta modificación ha facilitado a la administración el conocimiento de los datos.

Según el MAPA, los resultados de este análisis describen un sector dinámico, que adapta su oferta a la demanda en productos y variedades, respondiendo a los gustos y tendencias de los consumidores de la Unión Europea, a donde se destina el 50 % de la producción española de fruta de hueso.

Por otro lado, y con relación a la campaña de 2021, el MAPA informa de que esta primera semana de mayo está comenzando la comercialización de las primeras partidas de fruta de hueso en la zona de Murcia y Andalucía, así como de sandías y melones en Almería.  La campaña se inicia con unas buenas perspectivas, sobre todo tras los resultados del año pasado, cuando la elevada demanda supuso importantes incrementos en el consumo. En el caso del melón y la sandía, el consumo en hogares de 2020 aumentó respecto a la media de los últimos 5 años en un 9 % y un 16 % respectivamente. Y en el caso de fruta de hueso, el consumo en hogares no pudo crecer pese a la elevada demanda, por una reducción en la oferta disponible (un 16 % menos que la media), debido principalmente tanto a la bajada de superficie como a la incidencia de eventos meteorológicos extremos durante la primavera y el verano.

Respecto a la campaña de 2020, el MAPA ha destacado que hubo buenos resultados en mercados exteriores y esto también se reflejó en las cotizaciones nacionales, logrando tanto en fruta de hueso como en melón y sandía, precios medios a salida centro de acondicionamiento un 40 % por encima de la media de las últimas campañas. El único producto que sufrió una coyuntura de precios diferente a la norma general indicada fue la ciruela, debido al cierre del mercado brasileño al principio de nuestra campaña de exportación. Coyuntura superada por la reapertura de este mercado para 2021

En 2020, los volúmenes exportados de fruta de hueso: melocotón, nectarina, albaricoque, ciruela y cereza, se redujeron un 17% en relación con 2019, pasando de 1,04 millones de toneladas por un valor de 1.070 millones de euros en 2019 a 860.242 toneladas por un valor de 1.170 millones de euros en 2020, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.