Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:15

Revista del Sector Hortofrutícola

La exportación agroalimentaria andaluza a Australia alcanza la cifra de 48 millones de euros

La agencia organiza la participación de seis firmas agroalimentarias andaluzas en la feria Fine Food de Sídney, el mayor certamen del sector en el país, con más de 20.000 visitantes profesionales.

COMPARTE

Andalucía TRADE ha organizado la participación de seis empresas andaluzas del sector agroalimentario en 37º edición de la feria Fine Food de Australia, que ha tenido lugar, del 11 al 14 de septiembre, en el espacio expositivo International Convention Centre de Sídney (Darling Harbour), en un momento de expansión para el agro andaluz en Australia, ya que en el primer semestre de 2023 la comunidad es líder nacional con exportaciones, por valor de 48 millones de euros (37% del total). Las ventas agroalimentarias, que crecen un 0,4% interanual, suponen más de la mitad de todas las exportaciones de Andalucía al país (87 millones).

Con esta misión comercial se da continuidad a la estrategia de diversificación de mercados de Andalucía TRADE-Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico, que tiene como fin impulsar las ventas de alimentos y bebidas más allá de sus mercados naturales, Europa y América. Los informes de la agencia destacan que el agroalimentario andaluz crece en Australia, un destino de oportunidad que, con 28 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, valora especialmente la relación calidad-precio de los productos andaluces.

Asimismo, las firmas andaluzas han expuesto su oferta de productos en el pabellón español de la Federación Española de Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) en colaboración con ICEX, en el mayor certamen agroalimentario de la zona que, con carácter bianual, se celebra, alternando las ciudades Sídney y Melbourne.

Fine Food ha superado este año la anterior cifra de participación con más de 677 expositores y más de 20.000 visitantes. Según los datos de Andalucía TRADE, Australia se presenta como una oportunidad de negocio para las firmas desplazadas a Sídney, ya que actúa como puerta de acceso a la zona de Asia y el Pacífico, y cuenta con una economía de mercado estable, dinámica y abierta al comercio internacional.

En lo que respecta al sector de la alimentación y las bebidas, el mercado australiano valora aquellos productos de calidad que cuenten con una imagen bien diferenciada ya sea por su singularidad en sabor y elaboración, como por su respeto al medio ambiente mediante empaquetados sostenibles, o por tener un distintivo ecológico o BIO. En concreto, los productos más exclusivos, como el aceite de oliva virgen extra, tienen mejores posibilidades de éxito en el mercado.

Reuniones con grandes cadenas de supermercados

La delegación andaluza se ha desplazado hasta Australia para exponer su variedad de aceites de oliva virgen extra, así como los dulces de membrillo, producto muy enfocado a la población de origen latino; y distintos licores.

Algunas de las firmas se han reunido con importadores con quienes ya tenían contactos comerciales para continuar fortaleciendo sus relaciones, y otras han logrado conocer a nuevos importadores locales de la altura de Mayers, Rodríguez Brothers, Palermo Foods, y cadenas de supermercados como Coles, Woolworths o IGA; así como a otros procedentes de Nueva Zelanda o Corea del Sur.

Las empresas participantes proceden de Sevilla (Grupo Ybarra y Migasa Aceites), Córdoba (Aceites La Pedriza y Membrillo el Quijote), Málaga (Casa Exim) y Jaén (Sierra de Cazorla Mineral Water). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Sevilla líder de ventas agro

Respecto a las provincias, Sevilla destaca sobre el resto de las provincias, y es líder en exportaciones de alimentos y bebidas a Australia durante el primer semestre de 2023, con una factura que alcanza los 40 millones de euros, y concentra el 82% de las ventas de toda Andalucía, a pesar de un descenso del 1,7%. En segundo lugar, Córdoba con 6 millones y la segunda mejor subida de las provincias con un ascenso del 62%; seguida de Málaga, con 1,2 millones, y un descenso del 56%. En los últimos puestos y con ventas menores, se sitúan Granada, con 605.000 euros, que multiplica su factura por 13 con una subida del 1.222%; Cádiz, con 450.000 euros, y una bajada del 28,6%; Huelva, con 230.000 euros; Almería, con 111.000 euros; y Jaén, con 53.000 euros.

LO ÚLTIMO

Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.