Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

La espinaca española, en «peligro» ante la falta de soluciones fitosanitarias

El próximo 12 de diciembre acaba la autorización para el único herbicida permitido en espinaca en España, el lenacilo.

espinaca

COMPARTE

Productores de espinaca, representantes de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia y empresas de fitosanitarios están trabajando para alcanzar soluciones que permitan mantener el cultivo de espinaca en España. En un encuentro celebrado en Proexport con responsables de la Dirección General de Innovación, Producciones y Mercados Agroalimentarios y la empresa de fitosanitarios FMC han analizado los problemas que ocasiona la falta de autorizaciones fitosanitarias en el cultivo.

El próximo 12 de diciembre acaba la autorización para el único herbicida permitido en espinaca en España, el lenacilo. El director técnico de Proexport, Abelardo Hernández, recuerda que «una vez que desaparezca la autorización de uso de ese herbicida, quitarla a mano supondría un incremento de costes inasumible para los productores, que dejaría a la espinaca española fuera del mercado europeo. Queremos que el Ministerio de Agricultura participe con nosotros en buscar una solución a este problema». Sería una diferencia competitiva con el resto de productores europeos que sí pueden hacer uso de este herbicida, puesto que está autorizado en la UE.

El problema de las escasas autorizaciones para la lucha contra las plagas y otros problemas que afectan a los denominados cultivos menores es recurrente. Pese a que se trata de plantaciones de menor extensión que otras hortalizas, su importancia en la producción hortícola nacional es cada día más señalada.

Concretamente la espinaca ocupa en España una superficie de 10.000 hectáreas aproximadamente, de las que 6.000 se destinan a consumo en fresco y el resto a congelado. Además, sus exportaciones suponen cerca de 46 millones de euros, con 30 toneladas exportadas. La Región de Murcia representa el 72,3% de dichas exportaciones.

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), aglutina a 55 grupos de empresas y cooperativas líderes en la exportación de frutas y hortalizas en la Región de Murcia. Los asociados de PROEXPORT comercializan más de 1 millón de toneladas, exportan a 62 países y dan empleo directo a más de 28,000 trabajadores. PROEXPORT ha recibido premios nacionales a la Promoción de la Alimentación Saludable entre Escolares y a la Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Agrario y dos premios regionales al Desarrollo Sostenible.

 

Fuente: www.murcia.com

2 comentarios en «La espinaca española, en «peligro» ante la falta de soluciones fitosanitarias»

  1. Buenas. .

    Llevo case 20 años con la producción de espinaca en España. .no conozco otro producto como herbicida de premergencia pará espinaca como LENACILO en empresas importantes en el sector, frodesa, bonduelle,..VERDIFRESH (ESPACE ),AGROMEDITERRÁNEA. .y ahora no está AUTORIZADO en España pero en otros países de Europa si….!
    como profesional del sector mi cuesta mucho entenderlo..!!

    Sáludos.
    BRAHIM

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.