Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

La empresa Arrigoni presenta un tejido alternativo al invernadero

La empresa, especializada en la fabricación de tejidos para la protección de los cultivos, lleva al salón internacional de la maquinaria para la agricultura y la jardinería la “net-house”, la alternativa al invernadero para la protección frente a insectos, y otras importantes novedades.

COMPARTE

ARRIGONI S.p.A., empresa líder en el diseño y la fabricación de escudos de protección para la agricultura, se halla presente en EIMA 2018 (pabellón 34, stand B3) con varias novedades.

En primer lugar, en el centro de la atención, el uso de los escudos ARRIGONI para crear net-houses, estructuras de cultivo innovadoras que se presentan como una solución intermedia entre las producciones al aire libre y en invernadero.

“A causa del virus Nueva Delhi —explica Giuseppe Netti, agrónomo de ARRIGONI—, no se pueden disponer cultivos al aire libre sin protección alguna frente a insectos tales como áfidos, mosca blanca y trípidos, sobre todo. Dos son las soluciones posibles: se puede optar por el cultivo en invernaderos con película plástica o por escudos antiinsecto de gama AIR PLUS de cierre lateral durante las estaciones de otoño, invierno y primavera. El inconveniente, sin embargo, es que en primavera y en otoño en zonas climáticas mediterráneas, en días soleados, dentro de los invernaderos se alcanzan picos de temperatura demasiado altos.”

“La segunda solución —prosigue Netti— es el cultivo en estructuras ligeras, cubiertas por entero con escudos antiinsecto (“net-houses”), durante el verano y más allá del período estival.

En este último caso, además, gracias al clima favorable que se crea bajo la estructura, se puede cultivar en un ambiente protegido sin alterar demasiado las temperaturas. Además, durante el otoño, el microclima sigue siendo favorable, mucho más que al aire libre, sin duda.”

La net-house con escudos antiinsecto de ARRIGONI brinda la posibilidad de producir evitando la presencia de moscas blancas, áfidos, gusanos cortadores y otros tipos de insecto que atacan los cultivos. Además ofrece otras ventajas: plantas más vigorosas y resistentes frente a determinados patógenos; condiciones desfavorables al desarrollo de enfermedades de hongos (ambiente más seco con menor humedad relativa); posibilidad de establecer producciones biológicas y de bajo impacto medioambiental; mejor productividad gracias al microclima más idóneo con respecto a los invernaderos; ahorro de agua, pues las plantas no sufren una excesiva evapotranspiración; coste de instalación decididamente inferior con respecto a una estructura de hierro con películas plásticas.

Y las novedades no terminan aquí, porque ya se encuentra en línea el nuevo sitio de internet, dentro del cual las dos macrosecciones “Agrotextiles” y “Techtextiles” acompañan al usuario en la ampliación de información acerca de estas dos familias de aplicación. El diseño gráfico, además, se ha renovado por completo: se ha hecho más funcional para ofrecerle al usuario una experiencia de navegación más cómoda, con acceso desde toda clase de dispositivo, incluidos teléfonos móviles.

Concretamente, dentro de la sección “Agrotextiles” se presentan contenidos de interés agronómico y de fácil disfrute para los usuarios del sector. Dos secciones inéditas, llenas de información, “applicazioni” (“aplicaciones”) y “colture” (“cultivos”), introducen al conocimiento de los escudos textiles innovadores de ARRIGONI y proponen soluciones prácticas para la gestión profesional de cualquier cultivo.

No faltan tampoco nuevos contenidos multimedia ni la posibilidad de recibir, previa subscripción, información especializada de alto perfil proporcionada por los agrónomos ARRIGONI.

El Grupo ARRIGONI, además, a través de su “compañía hermana” SACHIM, ha sido premiado por el Presidente de la región de Puglia, Michele Emiliano, “por los excelentes resultados alcanzados en el campo de la investigación y la innovación”.

“Es una gran satisfacción ver reconocido nuestro esfuerzo para ofrecer soluciones de alto valor añadido en el sector de los productos agrotextiles —comenta Paolo Arrigoni, director ejecutivo del homónimo Grupo—, pero al mismo tiempo también constituye un estímulo para seguir proponiéndonos como aliados de confianza de los profesionales de la agricultura.”

 

Para más información, visita el nuevo sitio web http://www.arrigoni.it/

El grupo ARRIGONI opera en el sector textil técnico desde 1936. En 1959 comienza a fabricar tejidos de malla de polietileno. Actualmente atesora más de cincuenta años de experiencia en el segmento de los escudos de protección. La sede de coordinación del grupo se encuentra en Uggiate Trevano (Como), a las puertas de Milán y cerca de los aeropuertos de Linate y Malpensa. Las tres unidades de fabricación del grupo ocupan un área total de 110.000 m2; la superficie cubierta es de 39.000 m2. Los empleados directos son 160, la capacidad productiva anual es de más de 6000 toneladas/año de tejidos de malla. Arrigoni idea, fabrica y distribuye productos agrotextiles innovadores para un mejor control climático y una producción de alimentos más sanos y seguros y otros tejidos para el aire libre destinados a usos técnicos y/o medioambientales. Hoy día es líder europeo en las aplicaciones textiles técnicas para la agricultura.

1 comentario en «La empresa Arrigoni presenta un tejido alternativo al invernadero»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.