Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

La desinfección condiciona la rentabilidad del viverista de fresa

El sector afronta la tercera campaña sin los desinfectantes que mantenían una alta sanidad en la planta y los problemas de malas hierbas comienzan a aflorar en un sector con un margen cada vez más limitado.

COMPARTE

Calor

El inicio de la plantación de viveros de fresa, inevitablemente, ha estado marcado por los cambios bruscos de temperatura y la afluencia de lluvias que se han vivido en Ávila y Segovia. “Cuando ha tenido que hacer frío, ha hecho calor y viceversa” señala Gustavo Herranz, Presidente de Asociación Española de Viveristas de Plantas de fresa.

Lo que realmente preocupa al sector son las altas temperaturas en el momento del arranque de la planta de raíz desnuda, que es la que se envía a Huelva. Esto ya se tradujo en 2022 en una pérdida importante de plantas, “parece que el verano se está alargando”, explica Herranz.

«No se ha reducido el número de plantas, a pesar de la falta de agua en Huelva»

Variedades

Este año se ha constatado la tendencia que venía produciéndose en los últimos años, la fragmentación del tablero de variedades, donde las más predominantes han perdido espacio ante la diversa oferta que los obtentores han puesto en el mercado. Con la dificultad añadida para un vivero de manejar nuevas y varias al mismo tiempo, “un correcto manejo se consigue con el tiempo, no hay problema con la cantidad, sino con los cambios tan rápidos”, añade Herranz.

Costes

La relación directa en la causa-efecto de la subida de costes la encontramos en la desinfección, la prohibición de las materias activas dicloropropeno y cloropicrina está provocando un aumento de costes, no solo por la falta de alternativas eficaces, sino también por las malas hierbas que se producen en el vivero, cuya única solución es la mano de obra, que escasea y supone una reducción de la rentabilidad por hectárea de planta de fresa.

A ello se une la subida de materias primas, insumos, plástico, madera, envases… que los viveristas tratan de contener para no ‘engordar’ la cadena, pero que “llegados al punto donde nuestra rentabilidad se ve comprometida, es inevitable esa transmisión de costes”.

Huelva

Señala Herranz que no ha habido una reducción significativa en la demanda de plantas respecto al año pasado. La superficie es similar y los rendimientos serán parecidos a los de la pasada campaña, no existe una relación directa entre la reducción de agua en Huelva y lo que se ha plantado.

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.