Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector HortofrutĆ­cola

La cultura de la calidad en la industria del mango: consideraciones y reflexiones

Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional, entrevista al Ingeniero Armando Gerstl Guevara, consultor agroalimentario especializado en el rubro del mango.

COMPARTE

La calidad es un factor importantĆ­simo en la industria del mango. Para conocer mejor la cultura de calidad que tiene ese sĆŗper alimento, hemos entrevistado al Ingeniero Armando Gerstl Guevara, consultor agroalimentario especializado en el rubro del mango.

En relación a si existe una cultura de la calidad en la industria del mango, el Ingeniero Armando Gerstl apunta que ā€œprimero que todo, debemos ubicarnos en los diferentes eslabones de la cadena para realizar un anĆ”lisis integral de la calidad. Por ello, evaluaremos el proceso desde la perspectiva del productor de mango, el empacador, el distribuidor, el mercado y, finalmente, el consumidorā€.

ā€œLa cadena productiva inicia con el trabajo del productor en sus parcelas, quien debe ajustarse a las exigencias del empacador en cuanto a la variedad, la uniformidad de los frutos y su grado de maduración. Aunque el productor se esfuerza por manejar adecuadamente sus plantaciones, aĆŗn existen mĆŗltiples aspectos por mejorar, ya que, en la mayorĆ­a de los casos, no cuenta con los instrumentos ni los equipos necesarios, tanto para el manejo del cultivo como para la recolección eficiente de los frutosā€, destaca nuestro entrevistado.

AdemĆ”s, aƱade que ā€œlas empacadoras se encargan de seleccionar, clasificar, desinfectar y, en algunos casos, aplicar tratamientos tĆ©rmicos, ademĆ”s de empacar los mangos en cajas diseƱadas para su transporte. Estas empresas reciben productos que, desde el punto de vista organolĆ©ptico, han pasado por los protocolos de calidad establecidos; de lo contrario, serĆ­a imposible que los distribuidores aceptaran realizar la compraā€.

Capacitación profesional

Nuestro consultado tambiĆ©n puntualiza que ā€œel mercado de venta al detalle representa el punto final de toda esta cadena de esfuerzos, ya que es donde el consumidor decide si compra o no el mango que se le presenta en el anaquel. En esta etapa, es fundamental invertir en la capacitación del personal, de manera que los trabajadores del mercado no exhiban productos daƱados y puedan sustituir aquellos que, con el paso del tiempo, se hayan deteriorado. Es frecuente encontrar frutos con daƱos fĆ­sicos; un conocedor puede identificarlos fĆ”cilmente y elegir uno en buen estado. Sin embargo, una persona sin experiencia podrĆ­a no notarlo y decidir no llevarse el producto. Asimismo, es importante educar a los consumidores, no solo sobre cómo seleccionar adecuadamente los mangos, sino tambiĆ©n acerca del potencial que tienen para ser aprovechados en la cocinaā€.Ā 

Digitalización en la industria del mango 

En lo concerniente a la digitalización en la industria del mango, el Ingeniero Armando Gerstl subraya que ā€œla velocidad de adopción de tecnologĆ­as digitales en la industria no ha sido tan rĆ”pida como lo exige el mercado. Sin embargo, pronto todos debemos ser conscientes de que su implementación serĆ” una exigencia ineludibleā€.

ā€œEl productor debe tener claro que la información no solo es valiosa para Ć©l, sino tambiĆ©n para su cliente. Documentar las tareas, aplicaciones, dosis y productos utilizados en cada uno de sus lotes es fundamental para comprender lo que ocurre en el campo desde un enfoque tĆ©cnico, contable y financieroā€, subraya este experto.

Este reconocido consultor puntualiza que ā€œcontar con las hojas de vida de las plantaciones, desde el momento de su establecimiento, deberĆ­a ser un objetivo clave para los productores de mango. A partir de esa base, es posible avanzar hacia la digitalización de dicha información, con el fin de acompaƱar cada pedido o comanda con su respectiva hoja de vida. Esta debe detallar el origen de los mangos, las labores realizadas en las parcelas, los insumos utilizados y el personal involucrado en el procesoā€.

Dentro del mismo contexto, nuestro entrevistado seƱala que ā€œen la mayorĆ­a de las empacadoras, la trazabilidad y el control de calidad del proceso de empaque del mango aĆŗn se manejan de manera muy bĆ”sica. Existe una brecha importante por superar: la incorporación de herramientas digitales que permitan gestionar y acceder a la información de forma inmediata, lo que facilitarĆ­a la toma de decisiones oportunasā€.

ā€œActualmente, el distribuidor y el mercado de venta minorista son quienes, desde el punto de vista digital, estĆ”n mĆ”s blindados, ya que no solo manejan mangos, sino una lista interminable de artĆ­culos. Sin embargo, debe existir un acompaƱamiento del producto hasta su colocación en el anaquel del supermercadoā€, comenta el Ingeniero Armando Gerstl.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, JosĆ© Antonio Tierno, explica que la campaƱa avanza ā€œcon buenas perspectivasā€ y prevĆ© certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer anƔlisis de la campaƱa andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucƭa, revela que la mayorƭa de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaƱa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro Ćŗltimo nĆŗmero

ĀæQuieres enterarte de todo?

”Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.