Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

La Comisión Europea impedirá la importación de frutas con los pesticidas prohibidos en UE

La Comisión presentó ayer su visión de la agricultura y la alimentación, una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa. Esta hoja de ruta allana el camino para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios.

COMPARTE

Una mayor simplificación de las políticas y una mayor adopción de la innovación y la digitalización son requisitos previos para todas las acciones descritas en la visión. Más adelante en 2025, la Comisión propondrá un paquete completo de medidas para simplificar el marco legislativo agrícola actual, así como una estrategia digital de la UE para la agricultura con el objetivo de apoyar la transición a una agricultura adaptada digitalmente.

La visión delinea cuatro áreas prioritarias para contar con un sector atractivo, un sector competitivo y resiliente, un sector del futuro y unas condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado: «Nuestros agricultores son fundamentales para el sistema de producción de alimentos de la UE. Es gracias a su duro trabajo diario que todos tenemos alimentos seguros y de alta calidad. Sin embargo, nuestros agricultores se enfrentan a los crecientes desafíos de la competencia mundial y el cambio climático. Es por eso que ahora estamos proponiendo una estrategia integral que hace que la agricultura sea más atractiva, resiliente y sostenible».

La Comisión Europea (CE) ha defendido este miércoles que los pesticidas «más peligrosos» prohibidos en la Unión Europea por razones sanitarias y medioambientales «no deberían poder ingresar» al club comunitario a través de productos importados.

Este principio se incluye en la Visión sobre la agricultura y la Alimentación, un documento en el que Bruselas plantea sus reflexiones sobre el futuro del sector agroalimentario en los Veintisiete. El texto ha sido aprobado este miércoles en la reunión semanal de los comisarios europeos presidida por la vicepresidenta ejecutiva de la CE, Teresa Ribera.

«La Comisión establecerá un principio de que los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud o medioambientales no pueden ingresar a la UE mediante productos importados», afirma el documento.

En ese sentido, la Comisión pondrá en marcha este 2025 una evaluación «que considerará los impactos sobre la posición competitiva de la UE y las implicaciones internacionales y, si es apropiado, propondrá modificaciones al marco legislativo aplicable». «Igualmente, la Comisión también analizará la cuestión de la exportación de químicos peligrosos, incluidos pesticidas, que están prohibidos en la UE», recoge el texto.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha subrayado que perseguirá «un mayor alineamiento de los estándares de producción aplicados a los productos importados, en particular en los pesticidas y el bienestar animal». Además, ha añadido que «para abordar los potenciales riesgos de competencia desleal y acciones unilaterales ilegales contra el sector agroalimentario de la UE, la Comisión desarrollará una red de seguridad de unidad para proteger el sector de la coerción económica».

Garantizar que los agricultores no vendan por debajo de sus costes

Asimismo, Bruselas ha indicado que seguirá priorizando la seguridad y soberanía alimentaria de la UE. Las negociaciones y acuerdos comerciales «se usarán al máximo» mientras «se protegen los intereses de los agricultores europeos», ha indicado. La aplicación y los controles «rigurosos» de los estándares de seguridad alimentaria, añade, «siguen siendo una prioridad no negociable».

La CE también ha asegurado que está «comprometida con garantizar que los agricultores no son obligados a vender sus productos de manera sistemática por debajo de los costes de producción», y que adoptará «acciones concretas para ese fin, también mediante la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales».

El Ejecutivo comunitario también presentará en 2025 una estrategia sobre el relevo generacional, con recomendaciones sobre medidas para el conjunto de la UE «para abordar las barreras a los jóvenes y nuevas personas que entran en la profesión». La agricultura debe tener la «estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a entrar en la profesión» mediante unos «ingresos justos y un apoyo público mejor orientado».

«Racionalizar más» la implementación de la Política Agrícola Común

Sobre la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027, la Comisión ha indicado que definirá «un equilibrio más claro entre las políticas regulatorias y las basadas en incentivos que afectan a los agricultores», y que Bruselas orientará la PAC «hacia incentivos en lugar de hacia condiciones».

La CE cree que es necesario «racionalizar más» la implementación de la PAC, y también ha indicado que el futuro apoyo de la Política Agrícola Común «estará más dirigido hacia agricultores que se implican activamente en la producción de alimentos, hacia la vitalidad económica de las granjas y la preservación del medioambiente».

El objetivo es dirigir más el apoyo hacia los agricultores que más lo necesitan, «con particular atención a los agricultores en áreas con limitaciones naturales, agricultores jóvenes y nuevos y las explotaciones mixtas». También ha añadido que se debería priorizar la producción de productos agrícolas «esenciales para la autonomía estratégica y resiliencia de la UE».

La reserva agrícola de la PAC cuenta con 450 millones de euros al año para hacer frente a perturbaciones de mercado o acontecimientos excepcionales que afectan a la producción o distribución en la agricultura.

Acción climática y seguridad alimentaria

El documento presentado este miércoles reconoce «la necesidad de reconciliar la acción climática con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos afrontados por el sector». «Los agricultores deberían ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión considerará cuidadosamente cualquier prohibición adicional sobre el uso de pesticidas si no hay alternativas disponibles en un tiempo razonable, y racionalizará el acceso a biopesticidas en el mercado de la UE», ha apuntado.

Bruselas ha añadido también que presentará, asimismo, un plan de acción rural actualizado para «garantizar que las áreas rurales siguen siendo vibrantes, funcionales y están profundamente vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.