Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

La cereza del Jerte, por debajo de sus costes de producción

La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, preocupada ante la situación que se está dando en la comercialización de la cereza, solicitó un encuentro urgente con representantes institucionales para tratar el problema.

temporeros cereza contagios

COMPARTE

Los agricultores están buscando soluciones, planeando movilizaciones para visibilizar que están recibiendo por sus cerezas un precio inferior a los costes de producción.

Ante esta situación, desde la Agrupación de Cooperativas se solicitó una reunión urgente con la Junta de Extremadura y ayer la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, y la directora de Política Agraria Comunitaria, Mª Yolanda García Seco, recibieron a representantes de la Agrupación de Cooperativas, miembros de organizaciones agrarias como UPA-UCE, APAC-Asaja, así como a representantes de la  Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex) y de Cooperativas Agroalimentarias.

“Durante el encuentro se ha llegado a varios acuerdos para dar un paso al frente ante la situación que se está sufriendo en el sector”, comenta el presidente de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte.  Desde la Consejería se solicitará un informe al observatorio de precios de la cadena alimentaria para estudiar la diferencia entre el precio que reciben los agricultores y el precio final que paga el consumidor, y poder así buscar soluciones al problema. De esa manera, se solicitará a AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios) un estudio sobre la cadena alimentaria de la cereza, desde que se recoge del árbol hasta que llega al consumidor, para poder así entender qué está ocurriendo con los precios.

Además, se trabajará junto a la AOP correspondiente (Asociaciones y Organizaciones de Productores) y todas las Asociaciones Interprofesionales implicadas, en el desarrollo de una extensión de norma que proteja la actividad de los agricultores ante situaciones como la que se está viviendo actualmente. Una extensión de norma es un procedimiento previsto por la Ley, mediante el cual se pueden fijar acuerdos obligatorios para todos los operadores de un sector o producto en cuestión.

Por último, y de cara al consumidor, se trabajará en el desarrollo de unas jornadas de difusión sobre la producción y comercialización de la cereza, para que puedan entender el coste de producción de las mismas desde el trabajo que el agricultor realiza con el árbol y la recolección del fruto, hasta que éste llega al consumidor en las estanterías y lineales de fruterías y supermercados.

La floración tardía y la meteorología adversa está plagando de contratiempos el inicio de esta campaña. La entrada del fruto a los mercados ha llegado con mucho retraso, tanto en el Valle del Jerte como en otras zonas productoras, provocando una saturación en el mercado. Además, las bajas temperaturas, que no nos han abandonado desde la floración hasta hoy, también han provocado una disminución en los calibres de la cereza recolectada. Aunque la calidad es buena, el calibre influye en la determinación de los precios. Estos, entre otros factores, han sido determinantes en esta caída en los precios.

Las expectativas mejoraran para las siguientes variedades. Por fin esta semana llega el aumento de temperaturas que, junto a las medidas adoptadas, esperemos mejoren las perspectivas del resto de la campaña” apunta Emilio Sánchez presidente de la Agrupación.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.