Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de ajo se plantea como «un melón por abrir» según Coopaman

Aunque las lluvias de primavera, en principio, han sido positivas para el cultivo, desde Coopaman se muestran cautelosos ante un futuro incierto condicionado por las limitaciones de agua, la falta de herramientas fitosanitarias o el necesario relevo generacional.

COMPARTE

La campaña pasada, el ajo tuvo un problema grave de producción que derivó en precios altos durante todo el año, con una entrada en el mercado de producto de otros destinos como Argentina, China o Egipto. En esta campaña se plantea como “un melón por abrir”, según apunta Julián Cerdán, director Comercial de Coopaman (Unica Group) ya que, aunque las lluvias han venido bien al cultivo, siguen pendientes de la recolección: “hasta que no tengamos los ajos bajo techo no se puede cantar victoria”.

Desafíos

Para Cerdán el gran problema del ajo es la oferta. Cuando falta producto nacional, se crea “un agujero que la demanda va a cubrir ya que, aunque a la distribución no le guste el ajo egipcio, lo acabará comprando”. En este punto, lamenta la posición de desigualdad “total” a la hora de competir con otros países, sobre todo en materia sanitaria, reclamando la equiparación de las condiciones con terceros países.

A ello se unen otros retos, como las estrictas limitaciones de agua, que provocan que muchos agricultores busquen nuevas zonas en las que cultivar con menos problemas. En este punto, son muchos los que deciden abandonar el cultivo, sobre todo los más mayores, sin que se produzca el necesario relevo de jóvenes.

Defender el producto nacional

Uno de los valores que distinguen al ajo español es la calidad. Al ser un producto básico en la cesta de la compra, aunque su consumo baje en países más tradicionales, se compensa con el aumento en otras zonas que están adoptando su consumo, como los países nórdicos.

Desde Coopaman siguen defendiendo el ajo morado, “el nuestro”, con una previsión que oscila entre los 8-8,5 millones de kilos, pero que poco a poco pierde posiciones respecto al spring, sobre todo debido al rendimiento. “El consumidor en ocasiones no lo distingue, pero cuando lo hace, desde luego elige el ajo morado, aunque sea un poco más caro”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.