Inma Sánchez
La agricultura regenerativa es uno de los pilares del ESS (Environmental Sustainability Solution) de GLOBALG.A.P., un modelo de cultivo “que todos los agricultores saben que hay que alcanzar, pero que todavía necesita trasladar la teoría al campo”. Así lo reconoce Alexandre Garcia-Devís, Technical Expert en GLOBALG.A.P., que señala que la organización internacional ya ha llevado a cabo consultas públicas para mostrar el material del que ya disponen, aunque siguen trabajando en ello.
“Creo que estamos más avanzados de lo que pensamos en este modelo”, apunta, poniendo como ejemplo el uso de cubiertas verdes en los cultivos de cítricos o la protección integrada, “bastante implementada en España”.
Además de la agricultura regenerativa, el ESS consta de otros cuatro pilares: huella de carbono, desperdicio alimentario, suelo y agua. García-Devís adelanta que próximamente desarrollarán un programa piloto en el ámbito del agua y la biodiversidad, en la que continúan apostando por SPRING (Programa Sostenible de Riego y Uso de Aguas Subterráneas, por sus siglas en inglés) y han comenzado a introducir criterios que toman en cuenta las proyecciones climáticas al diseñar o adaptar los cultivos.
Punto de inflexión
Garcia-Devís califica la sostenibilidad como “fundamental” para la organización internacional y además apunta a que estamos en un punto de inflexión en sostenibilidad, donde se necesita encontrar una solución. “Ya creamos el Integrated Farm Assurance for fruit and vegetables” recuerda, señalando que están trabajando en una nueva herramienta “que sirva para todo el sector y evite duplicidades”. El foco ahora es desarrollarlo y pilotarlo “para tenerla a finales de este año o principios de 2026”.
Pequeños productores
Uno de los objetivos de GLOBALG.A.P. es estar al lado de los pequeños productores, facilitándoles la entrada a los mercados y ayudándoles con las certificaciones “sin tener que pasar por un proceso necesariamente demasiado pesado”. Para poner en valor el trabajo que están desarrollando, durante Fruit Logistica organizaron una mesa redonda en la que, como explicó Leonie Fischer, gerente de relaciones públicas de GLOBALG.A.P., se expusieron tres proyectos desarrollados en Brasil, Sudáfrica y Egipto “para dar visibilidad a los productores y reconocer el valor del esfuerzo que están haciendo”.
Uno de los objetivos de GLOBALG.A.P. es estar al lado de los pequeños productores, facilitándoles la entrada a los mercados y ayudándoles con las certificaciones
La cita puso de relieve cómo las soluciones de garantía y las iniciativas de formación están empoderando a los pequeños agricultores, salvando la distancia entre productores y mercados y fomentando, al mismo tiempo, prácticas agrícolas responsables en todo el mundo.