Hoy hablamos de:

19 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Koppert hace realidad la primera estrategia de control biológico de Scirtothrips en fresa

La combinación de dos enemigos naturales protege al fruto de los ataques de los trips y reduce notablemente las mermas de producción.

COMPARTE

Desde el pasado mes de octubre, Koppert viene desarrollando con éxito la primera estrategia de control biológico de los trips pertenecientes al género Scirtothrips, en especial Scirtothrips dorsalis. La nueva estrategia de Koppert está enfocada en resolver los problemas causados por estos trips en el cultivo de fresa, donde se han convertido en una plaga clave debido a los importantes daños que provocan tanto en la planta como en el fruto. Los frutos atacados presentan graves deformaciones y alteraciones del color que hace que pierdan su valor económico. Esto se ve agravado por la actual escasez de plaguicidas químicos autorizados y disponibles en el mercado para el control de estos trips.

El desarrollo de la primera estrategia de control biológico contra Scirtothrips es fruto de un ambicioso proyecto de investigación desarrollado por Koppert para dar respuesta a las necesidades de los agricultores y ofrecerles un medio eficaz y sin residuos para controlar los trips, tanto los del género Scirtothrips como otras especies de trips que también afectan al cultivo de fresa, como es el caso de Frankliniella occidentalis. El protocolo desarrollado por Koppert no solo permite proteger la producción del ataque de los trips, sino también que los frutos estén totalmente libres de residuos químicos, lo cual es un aspecto clave para su comercialización.

La nueva estrategia de control biológico de Koppert frente a la plaga de Scirtothrips en fresa es solo el primer paso, ya que se lanzarán próximamente nuevas estrategias para el control de esta plaga en otros cultivos de frutos rojos

La innovadora estrategia de Koppert se basa en la combinación de dos enemigos naturales. Por un lado, el fitoseido Amblyseius swirskii, que se aplica en el formato exclusivo de sobre aluminizado Swirski Ulti-Mite. En segundo lugar, el chinche depredador Orius laevigatus, que se utiliza en el formato comercial Thripor-L. Aunque estos dos enemigos naturales ya son ampliamente utilizados en control biológico, la clave del éxito de la estrategia que ha desarrollado Koppert radica en haber identificado el momento de suelta y las dosis más adecuadas combinando el uso de ambos enemigos naturales.

Aplicación en dos fases

En este momento, ya se ha superado la primera fase del protocolo, tras realizar con éxito durante los meses de noviembre y diciembre las sueltas de enemigos naturales para el control de trips en los cultivos de fresa. Las fincas que están siguiendo el protocolo ya han realizado sueltas de Amblyseius swirskii para el control de Scirtothrips y de Thripor-L para el control biológico de trips de la especie Frankliniella occidentalis. El protocolo de Koppert recomienda nuevas sueltas de refuerzo durante los meses de febrero y marzo con Amblyseius swirskii para el control de Scirtothrips. Estas sueltas de refuerzo se harán utilizando el innovador formato de sobre Ulti-Mite, exclusivo de Koppert. Los sobres Ulti-Mite están fabricados con un material resistente a la intemperie y al agua, por lo que tienen un rendimiento muy superior a los sobres de papel.

La nueva estrategia de control biológico de Koppert frente a la plaga de Scirtothrips en fresa es solo el primer paso, ya que se lanzarán próximamente nuevas estrategias para el control de esta plaga en otros cultivos de frutos rojos. Además, Koppert ya se encuentra realizando la última fase de desarrollo de nuevos protocolos de control frente a Scirtothrips en cítricos, uva de mesa y diversos cultivos frutales y hortícolas.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Te invitamos a conocer nuestro número de marzo donde encontrarás grandes contenidos de interés para el sector hortofrutícola. Entre ellos, un especial sobre la IV y la V Gama en nuestra sección de ‘A debate’, además de cómo transcurren los cultivos de temporada, tales como berries, espárrago y cultivos de hoja. ¿Te lo vas a perder?
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.