Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Kiwi Atlántico: “Hay mucha demanda de kiwi que todavía no se cubre”

Desde Kiwi Atlántico están convencidos de que esta fruta aún tiene muchas posibilidades en el mercado, y apuestan por seguir creciendo en producción propia en Europa y en el hemisferio Sur.

COMPARTE

El cambio climático afecta a todos los cultivos agrícolas y al kiwi en especial. De hecho, para esta campaña la falta de horas frío, que ha afectado a la polinización, unido a las lluvias y algunos temporales registrados en la zona norte de la península, prevén reducciones de hasta un 50% en algunas fincas, tal y como indica José Piñeiro, CEO de Kiwi Atlántico: “No sé cuál será la media total, pero tendremos una bajada importante, rondando probablemente el 40% menos de volumen que la anterior, ejercicio que no fue boyante de por sí”. Por ello, su principal estrategia es intentar garantizar el suministro con plantaciones en diferentes zonas: Galicia, Asturias, Portugal, Grecia y Chile. “Esperemos que el precio sea elevado, pero no va a compensar tal bajada de producción”, añade.

Otra línea de trabajo para lograr un suministro más estable sería apostar por variedades más resistentes y que requieran de un menor número de horas frío, pero la renovación varietal de plantaciones no es tan fácil por la gran inversión que conlleva.

Cultivo de futuro
“Seguimos apostando por el crecimiento porque hay mucha demanda que todavía no se cubre”, declara Piñeiro. Así, Kiwi Atlántico aumenta su superficie de producción propia tanto en Europa como en Chile y ofrece producto los 365 días del año.

Además, preocupados por la sostenibilidad medioambiental, han construido una planta de suplementos alimenticios con el fin de reducir el desperdicio alimentario, donde fabrican kiwi liofilizado, combinado con frutos secos como snack, y logrando una mayor competitividad del negocio.

Amarillo y verde
Pese a que el amarillo es una clara tendencia de mercado que está continuamente creciendo en superficie, el verde no pierde cuota, ya que son productos diferentes y con su respectiva demanda. “Sus cualidades en cuanto a fibra, acidez, dulzura son distintas, por lo que hay un público más infantil para los amarillos y consumidores tradicionales que mantienen el verde en la cesta de la compra”, explica el CEO.

Para los productores españoles la oportunidad reside en aumentar las plantaciones de amarillo en aquellas zonas donde climáticamente la producción del verde está siendo complicada. En cualquier caso, “ambos deben mantener los estándares máximos de calidad, es importantísimo para seguir siendo un producto fundamental en el lineal de frutas como ha sido hasta ahora”, concluye Piñeiro.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.