En Fruta de Andalucía lo ven como una evolución necesaria. Por ello, apuestan por la innovación constante, la formación de sus agricultores y la colaboración con centros de investigación para seguir avanzando hacia una agricultura de precisión, sostenible y rentable.
“El hidropónico y el control biológico son prácticas que ya estamos aplicando en distintas fincas de nuestros socios y que iremos ampliando progresivamente”, explica Juan Manuel Vivas, gerente de Fruta de Andalucía.
No se trata solo de responder a exigencias de mercado o a normativas más estrictas, sino de garantizar la viabilidad del cultivo a medio y largo plazo. “Quien no se adapte, se quedará atrás”, declara Vivas al respecto.
Actualmente la firma se encuentra en una etapa de consolidación con proyección de crecimiento, pero de forma ordenada: “Nuestro objetivo no es solo producir más, sino hacerlo mejor, con criterio y visión de largo plazo”.
Balance de campaña
Esta campaña de berries en Huelva ha sido una de las más difíciles a las que ha tenido que hacer frente el sector, debido a los muchos días de lluvia tan concentrados, según Vivas. Venían de años marcados por la sequía, y aunque este año ha habido un exceso de lluvias y de humedad, eso ha traído consigo numerosos desafíos: una menor producción, sobre todo, en el caso de la fresa, mayor presión de enfermedades fúngicas, complicaciones en la recolección y un incremento de los costes en tratamientos preventivos y en el manejo de campo.
Desde el punto de vista comercial, ha sido una campaña marcada por una alta competitividad en los mercados europeos y márgenes más ajustados, pero también por una demanda estable “que demuestra que el consumidor sigue valorando nuestros frutos rojos por su calidad, sabor y frescura”.