Hoy hablamos de:

21 Jun 2025 | Actualizado 10:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Juanma Vivas, Fruta de Andalucía: “Quien no se adapte, se quedará atrás”

El sector de frutos rojos está en plena transformación y la incorporación de técnicas como el cultivo hidropónico, el control biológico de plagas y la digitalización son pasos hacia un modelo agrícola más eficiente, sostenible y resiliente ante los retos climáticos.

COMPARTE

En Fruta de Andalucía lo ven como una evolución necesaria. Por ello, apuestan por la innovación constante, la formación de sus agricultores y la colaboración con centros de investigación para seguir avanzando hacia una agricultura de precisión, sostenible y rentable.

“El hidropónico y el control biológico son prácticas que ya estamos aplicando en distintas fincas de nuestros socios y que iremos ampliando progresivamente”, explica Juan Manuel Vivas, gerente de Fruta de Andalucía.
No se trata solo de responder a exigencias de mercado o a normativas más estrictas, sino de garantizar la viabilidad del cultivo a medio y largo plazo. “Quien no se adapte, se quedará atrás”, declara Vivas al respecto.

Actualmente la firma se encuentra en una etapa de consolidación con proyección de crecimiento, pero de forma ordenada: “Nuestro objetivo no es solo producir más, sino hacerlo mejor, con criterio y visión de largo plazo”.

Balance de campaña
Esta campaña de berries en Huelva ha sido una de las más difíciles a las que ha tenido que hacer frente el sector, debido a los muchos días de lluvia tan concentrados, según Vivas. Venían de años marcados por la sequía, y aunque este año ha habido un exceso de lluvias y de humedad, eso ha traído consigo numerosos desafíos: una menor producción, sobre todo, en el caso de la fresa, mayor presión de enfermedades fúngicas, complicaciones en la recolección y un incremento de los costes en tratamientos preventivos y en el manejo de campo.

Desde el punto de vista comercial, ha sido una campaña marcada por una alta competitividad en los mercados europeos y márgenes más ajustados, pero también por una demanda estable “que demuestra que el consumidor sigue valorando nuestros frutos rojos por su calidad, sabor y frescura”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Madrid acogió recientemente, el 17 de junio, un evento excepcional en la escuela de cocina Eton Mess, presentando al público español una figura única en el mundo gastronómico: el sumiller de manzanas.
En la visita, el presidente de Asfplant, José Vicente Almudéver, ha subrayado las dificultades que todavía persisten para los viveros en el proceso de recuperación.
La empresa familiar ha sido galardonada en la tercera edición de los Premios Naranjasyfrutas.com, gracias al respaldo directo de los citricultores de toda España.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.