Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 15:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Japón distribuye a domicilio con drones

La capital de Japón, Tokio, marca la hoja de ruta en la distribución con el establecimiento del primer programa piloto para el envío de alimentos y medicinas a zonas residenciales mediante drones que soportan cargas de hasta 5 kilos; mientras, en España, su uso “no será común en los próximos años”.

COMPARTE

Así lo ha explicado en un comunicado el responsable del área de Smart Distribution en la asociación española de fabricantes y distribuidores Aecoc, José Carlos Espeso, quien ha sostenido que el uso de drones no se contempla como la solución “más evidente” a corto plazo ante los retos que plantea actualmente la distribución urbana de mercancías.

Sin embargo, Espeso ha remarcado que las experiencias en Asia muestran su potencial para “descongestionar” el tráfico en el centro de las ciudades que genera el reparto de mercancías a sectores como la restauración, que en capitales como Madrid supone hasta el 30 % de la movilidad profesional.

Desde que en 2016 Amazon probara la entrega de pedidos con drones, el uso de estos vehículos aéreos se ha postulado como una posible solución para la distribución urbana de mercancías (DUM).

La organización ha explicado que el uso de este medio es anecdótico, aunque el análisis Prácticas internacionales en DUM, realizado por el área de Smart Distribution de Aecoc, identifica experiencias en Asia a gran escala y que pueden anticipar el rol que pueden tener los drones en el reparto de mercancías.

Por ejemplo, una de las ciudades con mayor desarrollo de este modelo es Shenzen, que ha puesto en marcha un sistema combinado de drones y taquillas para el reparto de mercancías en zonas de alta densidad de población, como barrios residenciales o edificios de oficinas.

Además, uno de los sectores con mayor uso de este sistema es el de la restauración, a través de la aplicación de comida a domicilio Mizuan, que gestionó hasta 100.000 envíos con drones en 2022, según ha indicado Aecoc.

En España, una de las experiencias más exitosas es la del proyecto ALE-HOP, coordinado por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet), el Centro Español de Logística, Cloud District y NTT Data Spain.

Ahí, la prueba piloto ha habilitado el uso de drones y taquillas para el transporte de mercancías sanitarias, como medicinas y kits de emergencia de hasta 2,5 kilos, al Hospital Cantoblanco de Madrid.

El proyecto plantea conectar en el futuro el Hospital de Cantoblanco con otros hospitales como La Paz, el Carlos III y el Zendal, e incorporar el transporte refrigerado con drones para llevar, por ejemplo, órganos o sangre.

Fuente: EFEAgro 

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
El próximo 3 de abril tendrá lugar la 1ª edición del Concurso de Tortillas de Patatas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.