Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Interpera 2024 afronta los retos actuales del sector

El Congreso Internacional de la Pera se celebrará los días 26 y 27 de este mes en Óbidos (Portugal). Con las inscripciones finalizando el lunes 17, los organizadores están ultimando todos los detalles para dar la bienvenida a los participantes y asegurarse de ofrecer contenidos de gran interés.

COMPARTE

Sólo quedan dos semanas para el comienzo del evento. La jornada de conferencias de Interpera del 27 de junio contará con expertos internacionales en agricultura. Por la mañana, el primer panel reunirá a representantes de los principales países europeos productores de peras para hacer el balance de la pasada campaña y desvelar las primeras previsiones de la próxima cosecha.

A continuación, el congreso se centrará en el consumo. Dado que las tendencias de consumo de peras han evolucionado, reflejando las preferencias cambiantes de los consumidores hacia la salud, la comodidad y la sostenibilidad, se dedicará una ponencia a las mejores formas de comunicar el valor de la pera.

Después, el debate pasará a un segundo panel con los retos a los que se enfrenta el sector. En primer lugar, con la perspectiva de la UE, se repasará las políticas y normativas actuales de la Comunidad Europea, haciendo hincapié en las consecuencias del cambio climático. Los siguientes ponentes se centrarán en el agua y el suelo. Se presentará a los participantes una tecnología de tratamiento del agua eficiente que restaura los suelos saturados de sales y permite regar con agua salina.

Más adelante, la importancia de la salud del suelo se ilustrará con una explicación del microbioma, esta compleja comunidad de microorganismos que incluye bacterias, hongos, virus y otras formas de vida microscópicas, que habitan en el suelo. Desempeñan papeles cruciales en el ecosistema.

El tercer panel de Interpera ahondará en el huerto del futuro. Empezando por el proyecto BioFago, que presentará un biopesticida, agente antibacteriano natural y respetuoso con el medio ambiente para mitigar la enfermedad del fuego bacteriano.

La última sesión de este panel mencionará la combinación de producción ideal para el futuro: entre otros, variedades resistentes a plagas y enfermedades, mecanización con podas adaptadas, aclareos, y un uso eficiente del agua.

ANP y AREFLH, los organizadores de Interpera este año, tienen el honor de anunciar que la famosa presentadora de CNN Portugal, Sara Sousa Pinto, presentará la conferencia. Su carisma promete realzar el evento y aportar dinamismo a todas las sesiones.

Siguiendo su pauta anual, Interpera también incluirá visitas técnicas que tendrán lugar los días 26 de junio. Los participantes tendrán la oportunidad de visitar huertos, estaciones de envasado y un centro de investigación en la región del Oeste, cuna de la producción de Pera Rocha.

Las inscripciones cerrándose el lunes 17 de junio por la noche, los interesados no tienen tiempo que perder para comprar su entrada. El programa y la plataforma de venta de entradas se encuentran en www.interpera.org.

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.