Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

“Hay que poner el foco en la disponibilidad hídrica, pero también en el coste y la mano de obra”

Pedro Luis González, CEO de Caudal

COMPARTE

Ante la creciente escasez de recursos hídricos para el riego de los cultivos y la necesidad de priorizar su utilización, desde Caudal creemos que una deslocalización de la producción como alternativa a la falta de agua es un elemento que puede cambiar dependiendo del ámbito geográfico al que nos refiramos. Si tomamos como referencia Europa Occidental y África Norte y Occidental, la disponibilidad de agua va a condicionar en el futuro el mapa de cultivos. Pero no es el único factor a tener en cuenta en la ecuación.

Hay que poner el foco no solo en la disponibilidad de agua. Hay otros factores igualmente determinantes como, por ejemplo, el coste de esa agua. Puede haber disponibilidad, pero a lo mejor a un coste que a desalinea el valor de la producción situándola por encima del precio que el mercado está dispuesto a pagar. Pero la limitación también la podemos encontrar en la disponibilidad de mano de obra. O, incluso habiéndola, puede haber un contexto sociopolítico que no permita el desarrollo de la agricultura en un área específica.
Agua, clima, factores socioeconómicos, infraestructuras y cadena de transporte son los cinco pilares que sustentarán el desarrollo futuro de la agricultura en un área determinada.

Compromiso

Desde el sector del riego estamos afrontando esta realidad con compromiso y una apuesta decidida por la innovación. Trabajamos mano a mano con los productores agrícolas. Somos compañeros de viaje y totalmente conscientes de la realidad mundial que vivimos. Por eso, nuestro objetivo día a día es ofrecerles soluciones que respondan de manera eficaz a sus necesidades en un aspecto tan relevante para ellos como el uso de un recurso tan limitado como imprescindible como el agua.
Buscamos, además, anticiparnos a lo que está por venir. Por eso, trabajamos de forma paralela en brindar los sistemas de riego que demandan hoy, mientras diseñamos los que vamos a necesitar mañana en este contexto de cambio climático constante.

Hay otro aspecto relevante y es que, como industria, estamos comprometidos en que nuestra actividad sea sostenible. Creo que solo así podremos ayudar de verdad a que la de nuestros clientes también lo sean. Esto supone adquirir compromisos reales en cuanto a la autosuficiencia energética, reutilización de materiales, implantación de sistemas de economía circular o configuración de una logística eficiente.

Innovación
Trabajamos para llevar al mercado sistemas eficientes, adaptándonos a la realidad de cada zona y de cada cultivo. Avanzamos en tres líneas principales: desarrollando soluciones que permitan aprovechar cada gota de agua, personalizando al máximo para utilizar solo lo que se necesite según la variedad cultivada y el clima; aplicando las nuevas tecnologías y ofreciendo productos resistentes, fiables y duraderos.
Eso, en términos generales. Si entramos ya en aspectos concretos hoy trabajamos con soluciones flexibles, incluyendo mayores posibilidades de espesor de las tuberías para adaptarnos a todo tipo de cultivos o tecnologías sostenibles que evitan los problemas que pueden generar las raíces en sistemas de riego por goteo subterráneo, como el caso de la tecnología Rootguard.

Planificación de futuro
En nuestro caso siempre hemos sido conscientes de la importancia de ir un paso por delante. Es una de nuestras señas de identidad. No dejar de trabajar en el hoy, pero centrar nuestros esfuerzos en el futuro. Así hacemos realidad nuestro propósito de construir un futuro mejor para todos. Y, en esta ecuación, la escasez de recursos hídricos es una variable fundamental. Lo hacemos reforzando nuestra área de innovación y desarrollo, invirtiendo en nuevas instalaciones que nos permiten ampliar nuestra capacidad de producción e impulsando pruebas y ensayos en campo para poner a prueba nuestros futuros productos.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

 

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.