Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

«Hay que actuar y promover la venta de producto fresco vía online»

La empresa de datos Ebolution pone como ejemplo a la cadena de supermercados DIA, que gracias a la conversión de su tienda online ha aumentado las ventas un 8,7% gracias a los productos frescos. Afirma que es el momento de que las empresas apuestan por el canal online, porque su uso está aumentando en España de forma significativa.

COMPARTE

Es el momento de «actuar y promover la compra» de alimentos frescos y de que las marcas de estos productos «innoven e inviertan en su imagen» de cara a aumentar sus ventas online. Así de contundente se muestra la firma de expertos en diseño y optimización de canales digitales Ebolution en un análisis que han dado a conocer este lunes.

En un comunicado que recoge Efe, fuentes de esta firma han afirmado que «la venta de productos frescos a través de internet no ha parado de crecer a lo largo del último año en España», lo que supone «un cambio en el hábito de los consumidores que, hasta hace poco, eran reticentes a comprar este tipo de productos en plataformas online».

Como ejemplo, han apuntado que la cadena de distribución Dia elevó el 7,8% sus ventas online en España gracias a los frescos y la reconversión de su tienda virtual.

Para aprovechar el impulso de la venta de frescos online, ha recomendado a los comercios electrónicos que «actúen ahora» para revertir la percepción del consumidor, que aún en el 50% de los casos sigue adquiriendo menos productos en fresco cuando compra por internet que cuando visita la tienda.

¿CÓMO ELEVAR LA VENTA DE FRESCOS ONLINE?

Para elevar las ventas online de esta categoría, ha sugerido a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria que los envases de los alimentos frescos sean sostenibles y respeten la calidad del producto hasta su apertura por parte del consumidor final.

También, que los canales por internet que venden frescos estén al tanto de las innovaciones tecnológicas de sus proveedores locales para transmitirlas al consumidor y que las empresas de alimentos frescos se adapten a la nueva realidad surgida con la pandemia, con una mayor oferta de productos listos para cocinar en casa.

Fuente: FOOD RETAIL

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.